El PSE advierte de que el envío de cartas hace tambalear el diálogo con ETA
Miguel Buen apela a la prudencia
BILBAO Actualizado: GuardarEl secretario general del PSE/EE de Guipúzcoa, Miguel Buen, ha advertido de que si se comprueba que las cartas de extorsión recibidas por empresarios navarros fueron enviadas tras el alto el fuego, el Gobierno y el PSOE "no abrirán ningún procedimiento de intercambio de opiniones" con ETA.
Buen opina que "lo primero" que hay que hacer tras conocer la recepción de cartas de extorsión de ETA por parte de empresarios de Navarra es "comprobar cuándo" se han enviado las misivas y quién las remite, ya que "lo demás es especulación".
Si las Fuerzas de Seguridad del Estado determinan que dichas cartas se enviaron tras la declaración del alto el fuego de ETA, que entró en vigor el pasado 24 de marzo, Buen sostiene que "simplemente significaría que ETA no ha entendido lo que la sociedad le ha pedido", por lo que el Gobierno no abriría un proceso de diálogo con la organización terrorista. "Hemos dicho hasta la saciedad que entendemos el alto el fuego como ausencia del terrorismo en su conjunto", ha indicado el dirigente socialista, quien considera que deben desaparecer los atentados y también el chantaje.
Buen insiste en que si se confirma la extorsión se daría "un escenario no deseado, en el que no se darían las condiciones para seguir adelante por parte del PSOE y del Gobierno". No obstante, apela a la prudencia y critica que el PP señale ya que la cartas a los empresarios desmienten el alto el fuego.