«Para muchos enfermos ésta es su segunda casa»
Afectado por un cáncer de pulmón, este portuense decidió volcarse con los que padecían su misma enfermedad
Actualizado:-¿Por qué decidió fundar esta asociación?
-Soy afectado de cáncer de pulmón y fui a pedir ayuda, pero nadie pudo dármela. Decidí que lo mejor para mi situación era ver a alguien que padeciera mi misma enfermedad. Luego, una vez repuesto, pensé en devolver esa ayuda a otras personas que tuvieran mi dolencia. Empezamos con una pequeña sede en El Tejar y poco a poco fuimos extendiendo la atención a otros enfermos de cáncer.
-¿Cuándo fundó la sede?
-Fue en 1992, hace ya trece años de su fundación.
-¿Cuántos enfermos reciben ayuda en las instalaciones de esta organización?
-En total unos 475, de los cuales la mayoría son mujeres con cáncer de mama o de ovarios que vienen a sesiones de drenaje linfático. Ésta es una de las ayudas más importantes que ofrecemos aquí, además de la psicológica.
-¿Con qué equipo humano cuenta la sede?
-Contamos con tres fisioterapeutas, dos psicólogas y un logopeda que se encarga de los casos de cáncer de laringe.
-¿La ayuda que ofrecen se ciñe a personas de El Puerto?
-Ni mucho menos, casi el 70% de las personas que acuden aquí vienen desde Jerez, por eso queremos abrir una nueva sede allí. Es mucha la cantidad de gente que se desplaza desde esa localidad vecina. Aquí vienen personas de toda la provincia.
-¿Cómo ha aguantado tanto tiempo al frente de esta organización?
-Esto enriquece mucho, las pilas se pueden ir descargando poco a poco, pero se vuelven a recargar con las experiencias que tengo dentro de la asociación y al ver las ganas de vivir que tienen las personas que vienen aquí.
-¿Qué destacan los enfermos al hablar de la asociación?
-Que es su segunda casa. Aquí intentamos conocer a la persona más allá de su estado clínico, nos preocupamos por su estado social, económico y cultural.