Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

Cabrera se marca como retos aplicar la LOE y la reforma universitaria

MIGUEL LORENCI/COLPISA. MADRID
Actualizado:

La aplicación de la LOE, la reforma del sistema universitario y su equiparación con los sistemas europeos de educación superior, el desarrollo de la investigación científica y la Ley de la Salud en el Deporte son los grandes retos de la nueva ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo. Ella misma los enunciaba ayer al tomar posesión de la cartera.

Fue en un acto celebrado en el salón Goya del Ministerio y en el que la ministra estuvo arropada por la vicepresidenta, y sus colegas de Sanidad, Elena Salgado, y Administraciones Públicas, Jordi Sevilla. Asistió, pero no tomó la palabra, la ministra saliente, María Jesús San Segundo.

Elogios a la norma

Cuatro horas después de haber prometido su cargo en el Palacio de la Zarzuela ante el Rey Don Juan Carlos y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Mercedes Cabrera mostraba su orgullo por formar parte del Ejecutivo. Lo hacía ante dos de sus colegas, los funcionarios de la casa que pasa a gobernar y una nutridísima representación de la comunidad educativa ante las que no dudó en elogiar al Ley Orgánica de Educación (LOE).

«La LOE es una ley excelente, que dará estabilidad al sistema educativo español y que, estoy convencida, tendrá muchos apoyos, como los ha tenido en su tramitación parlamentaria y, en su aplicación, va a tener aún más», decía Mercedes Cabrera. «Nos permite reformar en lo necesario un sistema educativo que no es tan malo como aparece en la opinión pública».

Se refiría luego la ministra a otros retos en su gestión al frente del departamento: la Ley de Salud en el Deporte, la reforma de la universidad, el desafío de la investigación en este ámbito académico y su adecuación al espacio educativo superior europeo. Respecto de la reforma universitaria dijo que no será «ni rápida ni traumática» y que será fruto de un proceso «meditado que nos ayude a no perder esta oportunidad de reforma de la universidad española y de ponerse a la altura de la europea».

«Es un honor que el presidente haya confiado en mí para un ministerio como éste y es un honor formar parte del Gobierno en esta cartera a los dos años de haber adquirido un compromiso político con el programa socialista», decía la entonces número dos del PSOE en la lista por Madrid y hoy ministra.

Se refirió también a sus dos años al frente la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, «un puesto y un balcón privilegiados desde el que he aprendido mucho».