![](/cadiz/pg060412/prensa/fotos/200604/12/054D3CA-CUL-P1_1.jpg)
Spike Lee filma el legado del 11-S
El adalid de los derechos civiles de los negros regresa con 'Plan oculto', una historia de pistas falsas y giros inesperados
Actualizado: GuardarÉrase una vez un atraco... o algo así. Unos tipos con monos de pintores entran en un banco y toman cincuenta rehenes. Quieren pasta, mucha, y son listos, unos linces. A partir de ahí, enredos, negociaciones, engaños... Spike Lee parte de esta sencilla premisa para vertebrar Plan oculto, una cinta de de-nuncia social en una Nueva York multiétnica marcada por el 11-S. El adalid de los derechos civiles de los negros, «que siguen en el gueto del cine de Hollywood», vuelve al primer plano de la actualidad cinematográfica para retratar la violencia que corroe al país de barras y estrellas.
Volviendo con lo del atraco: el asunto no es tan sencillo como parece. ¿Los malos realmente quieren la pasta o sus motivaciones trascienden las fronteras del dinero? La trama se complica a medida que avanza la película, los espectadores saben cada vez menos y la confusión se agranda con el transcurrir de la historia.
Para construir un relato que se alimenta de la avaricia, el poder y las ganas de montar un pollo monumental con pistolas y diálogos cortantes, Spike Lee se ha rodeado de un reparto de garantías. Denzel Washington se mete en la piel de un detective perspicaz que vive instalado en el riesgo; Clive Owen es el malo malísimo de la película, a la vez que brillante, frío y calculador, un adversario temible; y Jodie Foster interpreta a una inquietante mujer que aparece de la nada para echar más leña al fuego.
La prensa estadounidense ha definido el último trabajo de Lee como «un homenaje a las películas de atraco y corrupción de los años setenta». Pero Plan oculto es algo más: una crítica a la dis-criminación que sufren las minorías en la tierra prometida; un alegato contra la violencia en un país que, según su director, «vive una penosa situación de recorte de libertades después del 11-S»; una cinta multicolor de una América levantada por la mano inmigrante.