Pintura para sensibilizar
Colegades crea el proyecto 'Visibilidart' con el fin pedagógico de contribuir a la normalización de la condición homosexual
Actualizado:El colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de Cádiz, Colegades, ha puesto en marcha el proyecto Visibilidart, en colaboración con diversos pintores de la provincia. Este proyecto propone mostrar distintas visiones sobre todas estas preferencias sexuales como un hecho normalizado, pero a través del arte. La muestra, que acoge la Sala Pangea, no reúne sólo la obra de ar-tistas homosexuales, si no que agrupa a todo tipo de autores que ofrecen su visión sobre la homosexualidad.
En esta primera edición, Visibilidart va de la mano de la pintura aunque Carmen Zurita, presidenta de Colegades, aclaró que el proyecto evolucionará en sus futuras ediciones. «Esta vez es el colectivo de pintores de la provincia el que colabora con nosotros, pero queremos que en los próximos años participen otras disciplinas», aclaró.
El proyecto Visibilidart surge de la necesidad urgente y básica de llevar la pedagogía social a todo el público y así colaborar en la concienciación y reeducación en nuevos valores.
Básicamente, se trata de una campaña de sensibilización con el colectivo homosexual a través del arte, lo que no quiere decir que se trate, ni de arte homosexual, ni que los artistas participantes tengan que pertenecer al colectivo.
El proyecto es una iniciativa pionera en la provincia al ser la primera vez que una asociación recurre a los colectivos de creación para desarrollar dos objetivos principales: que la sociedad asuma que esta pedagogía social y que el público conozca estas nuevas obras.
La vía que Colegades propone para cambiar las mentalidades es hacerlo a través del arte. «Los artistas constituyen un grupo de presión con amplia influencia en el comportamiento y la conducta de la sociedad, por tanto vamos a confiar en ellos para que, poco a poco, la sociedad vea nuestro co-lectivo con absoluta normalidad», asegura Zurita.
Para la primera edición de Visibilidart, Colegades ha contado con los pintores gaditanos Ortiz Ventura, Julián Delgado, Rafael Caballero, Alejandro Botubol y el isleño Ángel Cepedano.
La muestra cuenta como hilo conductor con la figura humana como símbolo universal de afectividad en común, más allá de la orientación sexual. Se han empleado técnicas como el acrílico sobre papel o el óleo sobre lienzo.
Variados motivos
Cada uno de los pintores participantes ha plasmado su propia idea de la figura humana. Julián Delgado presenta, por ejemplo, la obra Ego, «una pintura muy realista cuya inspiración es la figura femenina» según el propio Delgado. Por su parte, Rafael Caballero en Cuadrilátero, ejemplifica la ambigüedad sexual con el rostro de un boxeador.
Bañistas de Ortiz Ventura agrupa a la gente junto al mar. «Todos en traje de baño y en la playa: un atuendo y un lugar donde todos somos iguales» aclaró Marisa Campos, coordinadora de la exposición y del proyecto.
Muy significativo y gran componente gaditano es el cuadro de Alejandro Botubol Indios y vaqueros, donde un indio y un convoy de a peseta se disparan mutuamente en un gesto que el mismo artista define como «la agresión suscitada por el miedo del ser hu-mano a todo lo que nos parece diferente».
El isleño Ángel Cepedano expone una serie de acrílicos sobre tabla donde presenta una figura muy pequeña, en plena naturaleza, que para el artista no quiere decir otra cosa que la pequeñez del ser humano frente la inmensidad de la naturaleza.
La exposición permanecerá abierta en la Sala Pangea, en el Barrio del Pópulo, hasta el próximo sábado de abril.
El proyecto Visibilidart, financiado en su totalidad por la Delegación Provincial de Cultura, ya ha recibido propuestas de algunos ayuntamientos de la provincia para realizar una gira por distintos municipios gaditanos.