Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MARGINALIDAD. El alto índice de desempleo es caldo de cultivo de problemas como la marginalidad o la exclusión social. / J.AVIER RÍOS.
Jerez

Los vecinos denuncian que en San Benito hay una media de tres parados por familia

Según la asociación Pedro Palma, la barriada presenta uno de los índices de desempleo más elevados de la ciudad Solicitan casas de oficio y talleres de empleo a la Junta

DANIEL PÉREZ/JEREZ
Actualizado:

Tres parados por familia. Un caldo de cultivo ideal para la marginalidad, la exclusión social y la delincuencia. Ése es el desolador panorama del polígono de San Benito, según Jose Antonio Romero, presidente de la Asociación Pedro Palma, el colectivo vecinal que aglutina los esfuerzos particulares de «todos los ciudadanos que damos la cara por el barrio».

Por supuesto, se trata de una media estadística y aproximada, aunque es rara la familia en la que al menos uno o dos de sus miembros no están en situación de desempleo. En algunos casos, una unidad familiar de seis miembros cuenta con cuatro parados, y el sustento llega únicamente de una pensión de jubilición y un empleo «esporádico como camarero».

En la asociación de vecinos han agotado todas las opciones y propuestas. «Incluso presentamos a la Junta, con el apoyo del Ayuntamiento, varios proyectos de casas de oficios y escuelas taller, pero siempre hemos recibido una respuesta negativa».

En este sentido, José Antonio Romero recalca que «como asociación, hemos sentado un precedente, puesto que no tenemos constancia de que la iniciativa de un colectivo vecinal para acabar con el desempleo se haya materializado en proyectos concretos de casas de oficio, por ejemplo». Pedro Palma solicitó la puesta en marcha de una escuela taller de albañilería, otra de jardinería y una más de carpintería, de manera que «los alumnos, además de aprender un oficio pudieran colaborar activamente en la mejora del barrio, puesto que todas estas labores podrían ser útiles en la rehabilitación de las viviendas, que es otro de los grandes problemas que tenemos en el polígono de San Benito».

Las ramificaciones del problema son muchas y difíciles de solucionar. Muchos parados de larga duración acaban entrando en dinámicas peligrosas de alcoholismo o drogodependencias, lo que, a su vez, les impide «encontrar un trabajo con garantías».

Además, según explica José Campos, un vecino de la zona, «los jóvenes acaban creyendo que el único medio de vida es estar en la calle, así que abandonan pronto el colegio para no hacer nada».

José Antonio Romero confirma este extremo: «Estamos trabajando en la elaboración de un estudio sobre la situación educativa de nuestros jóvenes, pero creemos que el porcentaje de absentismo en la zona tiene que romper la media de Jerez».

La asociación vecinal también pide, para enfrentar la problemática, «un equipo de educadores de calle, y mayor implicación de las administraciones, sobre todo de la Junta de Andalucía, que tiene las competencias de empleo, y podría hacer mucho por nuestro barrio».

Al respecto, recuerda que «desde el Ayuntamiento se nos garantizó que si la Junta aprobaba algunos de los proyectos, nos apoyarían económicamente para ejecutarlo, pero los rechazaron».