Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cartas

De la revolución de los catetos, a la salida del 'armario'

Actualizado:

Hay ciudades que han tenido que ingeniárselas para su expansión, robándole incluso espacio a la mar como último recurso, ya que crecieron tanto que, se les agotó o se les quedó pequeño su término municipal. Hoy se encuentran más que saturados, con los problemas que conlleva todo ello.

Medina Sidonia, sin embargo, elabora su primer PGOU, por lo menos sin problema de espacios, gracias a la extensión de su término municipal, 49.395 Has. (muy diverso: de regadío, dehesas, cotos privados, espacios protegidos,) que, por una vez, podrá serle útil para su futuro, su desarrollo y en definitiva su progreso. Pero con los ecologistas hemos topado. Han presentado alegaciones los ecologistas a los catetos de Medina Sidonia, que quieren salir del armario del subdesarrollo, olvido y dejadez, calificando el PGOU asidonense de: «disparate urbanístico elevado al cubo», «modelo especulativo e insostenible», «solo apuesta por el ladrillo, que crea un modelo de ciudad insostenible», «pone en serio peligro los valores naturales y paisajísticos del municipio así como su importante patrimonio histórico arriesgando el futuro del municipio». ¿Toma ya, pa que te empapes! Medina Sidonia se encuentra situada en el centro de la provincia de Cádiz, perfecta y estratégicamente comunicada, por lo que ya se están dando muy buena cuenta de todo ello algunos empresarios. Puede ser el despegue que hace falta en el interior, con ese 35% de paro existente en la ciudad, ya que los jornaleros, cada vez más, abandonan el trabajo en el campo y se va a la construcción que es lo que prolifera en las zonas turísticas.

Ahí está Chiclana como ejemplo de desarrollo ¿quién se lo ha impedido? ¿están arrepentidos? Ya es hora de que tiremos para adelante, pues desde la Reconquista, que acabó con la grandeza de la ciudad en 1264 por Alfonso X El Matamoros, no nos aclaramos. Después de tres mil años de existencia, (primitos hermanos de Cádiz que somos) creemos saber lo que queremos. Hemos soportado, aguantado y tragado de todo. Hubo años de miseria y emigración en beneficio de otros, hoy regresan y prefieren este lugar. Nadie regala nada y nada va a impedir nuestro futuro. Con el PGOU, nada va a peligrar y mucho menos el patrimonio monumental. Quién mejor que los mismos asidonenses para proteger y cuidar como hasta ahora se está haciendo. Y ahí está, se puede ver sentir y tocar. Aquí señores míos tenemos excelente gastronomía, repostería, vistas panorámicas únicas y buen patrimonio cultural para el uso y disfrute de historiadores e investigadores y de los bienvenidos domingueros.

Salvador Garcia Cornejo. San Fernando