Un líder islámico decreta el derecho de las musulmanas a casarse con no musulmanes
Los líderes religiosos del Islam en 35 países europeos firman que "la libertad de prensa y de expresión son un bien general e indispensable"
Actualizado: GuardarEl principal líder islámico de Sudán, Hasan Al Turabi, ha señalado en una "fatwa" (decreto islámico) que las mujeres musulmanas tienen derecho a casarse con no musulmanes, incluidos cristianos y judíos, según ha informado el diario saudí Asharq al Awsat en su edición de hoy, en la que destaca que es la primera vez que un intelectual islámico desafía la tradición del islam y señala que las mujeres pueden casarse con no musulmanes. "Prohibir el matrimonio de las musulmanas con cristianos y judías fue una creencia errónea", mantiene Turabi, líder del opositor Partido del Congreso Popular, de tendencia islamista radical.
La fatwa del sudanés puede provocar una gran polémica entre los teólogos musulmanes, ya que en las sociedades islámicas se considera a la mujer que se desposa con un no musulmán como una apóstata, la más grave condena religiosa posible. Sin embargo, las sociedades no consideran problemático el hecho de que un musulmán se case con una mujer que no profese su misma fe. Según el diario, Turabi hizo sus declaraciones durante un seminario, organizado en Jartum, con la presencia de decenas de políticos y religiosos. Además, el líder sudanés emitió otra "fatwa" en la que señaló, en contra de lo afirmado por el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, que el testimonio de una mujer es igual de válido que el de un hombre. Según el Corán, el testimonio de dos mujeres tiene la misma validez que el de un hombre. Sin embargo, Turabi aseguró que eso "no son las enseñanzas de nuestra religión. Son meras ilusiones creadas para mantener a las mentes en la era de la oscuridad".
Los pronunciamientos de Turabi, uno de los principales actores en el golpe de Estado que llevó al poder a Omar Hasan Al Bashir, en junio de 1989, son más llamativos ya que provienen de uno de los principales agitadores islámicos del mundo árabe en la última década. Cuando era el poder en la sombra de Bashir, hasta su cese como presidente del Parlamento en 1999, llegó incluso a dar refugio al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. Turabi fue detenido en marzo de 2004 acusado, junto a varios miembros de su partido, de planificar acciones de sabotaje en un intento de derrocar al régimen de Bashir, aunque fue liberado 16 meses después.
Compromiso de los imanes europeos con la democracia
La Conferencia europea de imanes, celebrada este fin de semana en Viena, ha terminado hoy con la presentación de una declaración final en la que los líderes musulmanes se comprometen con la democracia, el estado de Derecho y los derechos humanos. El centenar de imanes de unos 35 países europeos, reunidos en Viena desde el viernes por la noche, destacaron que "todavía se requieren grandes esfuerzos de todas las partes para que los musulmanes sean aceptados plenamente por las sociedades mayoritarias (no musulmanas)". Por otra parte, el documento final señala que "la libertad de prensa y de expresión son un bien general e indispensable". Sin embargo, la libertad de expresión "debe ser ejercida con responsabilidad y con mutuo respeto", añaden. La libertad de expresión fue uno de los temas centrales de la reunión debido al reciente conflicto por las polémicas viñetas de Mahoma publicadas por la prensa europea.
Otro punto de la declaración fue la educación, que según los imanes europeos, es fundamental para el Islam. Niños y adolescentes, descendientes de inmigrantes musulmanes, deben ser especialmente apoyados por las sociedades que los acogen, piden los líderes religiosos. Un papel fundamental juegan en ese contexto las mezquitas y otras instituciones religiosas. Por otra parte, la educación para musulmanes adultos no debe limitarse a la enseñanza del idioma local, sino que debe incluir otras materias para garantizar un "pasatiempo razonable".
La conferencia de imanes europeos fue organizada por la actual presidencia austríaca de la Unión Europea (UE) y la comunidad islámica de Austria. La reunión se vio ensombrecida por un ataque contra un cementerio musulmán en Viena perpetrado esta mañana por desconocidos que intentaron incendiar una sala de rezo.