La secretaria de Pacheco, instantes antes de ser detenida por la Guardia Civil. / FOTO CEDIDA POR CANAL SUR
TEMAS DEL DÍA

Las pensiones fraudulentas que se destapen en la 'Operación Karlos' serán revocadas

El escándalo de la falsificación de informes médicos alcanza a la secretaria de Pedro Pacheco, que ayer fue detenida, a una funcionaria del SAS y a un inspector médico, entre otros En las próximas horas se prevé arrestar a un empresario y a un familiar de Jesulín de Ubrique

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los siete detenidos en la fase inicial de la Operación Karlos contra la falsificación de informes médicos para obtener pensiones por incapacidad, son sólo un grano de arena de una gigantesca montaña que poco a poco se va vislumbrando. La Guardia Civil confirmaba estas siete detenciones, entre las que se incluye la que se realizó en la tarde de ayer en Jerez. Agentes del Equipo de Policía Judicial de la Comandancia de Cádiz arrestaban a M. P. C., la secretaria de Pedro Pacheco, concejal de Urbanismo del Consistorio jerezano.

La verdadera dimensión de esta actuación se conocía ayer cuando se supo que este operativo comandado por la Guardia Civil surgió durante la investigación que lleva a cabo la Agencia Tributaria, y que ha sacado a la luz un fraude de facturas falsas. Estas pesquisas, bautizadas con el nombre de Halcón, también tienen un nexo de unión con el entramado tejido en el sector sanitario a través de uno de los siete detenidos, quien podría también estar implicado en el caso que está estudiando la Agencia Tributaria, según fuentes consultadas por este periódico.

Los primeros arrestados en el marco de la Operación Karlos son el resultado de la fase 1 de este operativo, que mañana continuará con más detenciones y con la puesta a disposición judicial de los primeros implicados. Estos declararán ante el decano de los jueces en Jerez, Juan José Parra, que es el titular del juzgado de Instrucción nº 2, que también lleva las diligencias de la Operación Halcón.

Los clientes

Este escándalo mayúsculo no sólo va a dejar máculas en el sector sanitario, sino que el largo proceso judicial que se aventura tendrá consecuencias económicas y judiciales entre aquellos que fueron beneficiados con los informes médicos. Así, las mismas fuentes consultadas señalaron que todas aquellas pensiones que se otorgaron fraudulentamente a trabajadores, que justificaron su salida laboral con informes falsos o sobredimensionados, serán revocadas.

Además, estos clientes, si se demuestra su directa participación en este fraude, se enfrentarán a penas de prisión tras haberse quedado sin compensación económica por la baja laboral. Este lucrativo negocio puesto al descubierto por la Guardia Civil, que lleva desde octubre investigando a cada uno de los implicados, estaba organizado presuntamente por cinco de los siete primeros detenidos. Ayer, se desvelaba la identidad y la profesión de estos implicados, que son: L. C., médico de empresa e internista; R. M., también tiene la especialidad en medicina del trabajo y durante años fue el médico de cabecera de distintas compañías de seguros; la esposa de R. M., que actualmente está trabajando en un centro de salud; F. C. P., inspector de la Unidad de Valoración Médica e Incapacidades (UVMI), que depende del SAS, y una funcionaria del Servicio Andaluz de Salud.

Este periódico pudo saber que el modus operandi que se intenta demostrar mediante pruebas es que supuestamente los médicos firmaban informes falsos que lograban el visto bueno de la Unidad de Valoración Médica (órgano que aprueba las incapacidades) gracias a la connivencia del inspector detenido. A cambio, los trabajadores que recurrían a estos servicios ilícitos pagaban cuantiosas sumas, que en algunos casos podría llegar a ser el dinero equivalente a un año de pensión. Al parecer, los cabecillas de esta estructura han caído en pleno proceso de captación de clientes.

La lista inicial de arrestos se completa con la secretaria de Pedro Pacheco y con uno de los clientes de este entramado, que obtuvo una pensión por una minusvalía física inexistente. Con respecto a la colaboradora del ex alcalde de Jerez, fuentes consultadas por este periódico confirmaron que la Guardia Civil le imputa la autoría de los delitos de cohecho, falsedad documental y fraude a la Seguridad Social; aunque desde el entorno más cercano a esta funcionaria se suaviza su implicación y se alude a una simple llamada para obtener la baja de su madre.

Otra persona destacada que se prevé que será detenida hoy es J. L. L.F., muy vinculado también al ex director de la Policía Local de Ubrique detenido por la trama de las facturas falsas y uno de los inversores del Xerez Deportivo, además de ser un empresario cercano a Pacheco en los últimos meses.

Del corazón

Pero esta operación, que ha sido denominada por algunos como un macroproceso, ha deparado algunas sorpresas más. En la segunda fase del operativo del Instituto Armado, en el que se espera la detención de al menos 18 personas más, hay conocidos protagonistas de la prensa rosa. Uno de los nombre que se filtró ayer y que causó un gran revuelo mediático es el de un familiar del torero Jesulín de Ubrique. Este periódico ha podido saber que esta persona será detenida en las próximas horas y que este hecho no se ha producido antes porque se encontraba fuera de la provincia. Esta información fue circulando por las redacciones de los periódicos, las radios y las televisiones de tal manera, que en la tarde de ayer se concentraron numerosas cámaras en el aeropuerto de Jerez con la esperanza de captar imágenes del conocido personaje. Pero el rumor de que iba a llegar en avión, se desinfló hasta confirmarse que anoche no iba a aterrizar en suelo jerezano.