Carta a un ateo Me he quedado asombrado al leer un artículo de un profesor de Sevilla donde hacía afirmaciones inconcebibles. Entre otras cosas decía textualmente: Dios no es necesario, pues el cosmos pudo generarse de modo espontáneo, sin necesidad de un agente externo. ¿Quién puede pensar que las maravillosas leyes de la Naturaleza no proceden de una inteligencia? Leyes matemáticas que rigen el movimiento de los astros que formularon Newton y Kepler, pero que ellos no hicieron pues las estrellas se regían por esas leyes antes de que ellos las descubrieran. Leyes físico-químicas que rigen la función clorofílica de las plantas para reponer el oxígeno que consumimos al respirar. Leyes biológicas que rigen la evolución de la vida. Maravilla del huevo de gallina que calentándolo sale un pollito. Maravilla del ojo humano que es más perfecto que todas las cámaras fotográficas que hoy fabricamos los hombres, pues saca diez fotos por segundo: en eso se basa el cine. Pues hace miles de años todos los hombres nacen con dos cámaras de éstas. ¿Es que la técnica no supone una inteligencia? A ese Ser inteligente autor de la Naturaleza le llamamos Dios. ¿Es que una escultura de Miguel Ángel ha salido por casualidad? ¿Por erosión? ¿Es que un libro sale por casualidad tirando un cubo con un millón de letras? ¿Es que tirándolo cincuenta veces salen cincuenta libros? ¿No supone esto una inteligencia que ordena las letras para que formen palabras, y las palabras para que formen frases? Viendo la obra conozco al autor aunque no lo vea. Por eso dice la Biblia que los cielos cantan la gloria de Dios (Salmo 19:2). Jorge Loring. Cádiz Agua potable en nuestras playas
Actualizado: GuardarAhora que ya se avecina la nueva temporada estival en nuestras playas y muy sensibilizados los ciudadanos y ciudadanas por la enorme sequía que estamos padeciendo, estimo modestamente que convendría que desde las administraciones competentes, se controlara seriamente el enorme consumo de agua potable que tiene lugar en las mismas.
Debemos admitir que el esfuerzo que se hace para dotar turisticamente las zonas playeras de instalaciones como duchas, lava pies, bebederos, etc., es bastante elogiable, pero constantemente estamos observando durante la temporada en cuestión, que no todo el mundo hace un uso correcto de tales montajes, así vemos a menores divirtiéndose con éstos durante horas e individuos adultos, tanto locales como foráneos, que irracionalmente se dedican a enjuagar y limpiar enseres y juguetes y en algunos casos lavar hasta perros en las mencionadas duchas.
Todas estas anómalas situaciones, que repetidamente se producen en nuestras playas, conlleva indudablemente a un despilfarro de agua en las escasas reservas de la comarca, porque si es lamentable que ese derroche sea propiciado por veraneantes de otras provincias o comunidades que no padecen la escasez de nosotros, más triste aun significa cuando ese desaprovechamiento lo produce nuestros propios convecinos, a veces inconscientemente. Desde estas líneas modestamente me atrevería a sugerir, las medidas que se aprecian en otras playas como algunas de la Costa del Sol, que esas duchas funcionan introduciendo unos céntimos, lo que presumiblemente deben de ahorrar miles de metros cúbicos de agua en la susodicha temporada, aunque esas medidas fueran un poco en detrimento a nuestros bolsillos en unas monedas al ir a duchamos en la playa, no cabe la menor duda que estaríamos contribuyendo a un bienestar social a medio plazo.
María Jesús Moreno Bonfante. Cádiz