![](/jerez/pg060408/prensa/fotos/200604/08/007D6JE-JER-P1_1.jpg)
Andalucía Acoge reúne en Jerez a más de cien expertos en inmigración
Entre las exigencias de la federación destaca «el reconocimiento de los derechos de ciudadanía a las personas extranjeras» El 70% de la labor de esta entidad va destinada a los inmigrantes
Actualizado: GuardarAndalucía Acoge celebrar durante estos días en Jerez su XV aniversario con una asamblea para la que ha elegido el lema Construyendo una Ciudadanía Intercultural y en la que, a través de mesas redondas, ponencias y actos culturales, personalidades conocedoras y especializadas en el fenómeno de la inmigración ofrecerán su punto de vista.
La asamblea general anual convocará a más de 50 delegados de las distintas asociaciones pertenecientes a la federación y a más de 100 personas relacionadas con el mundo de la inmigración, que supone el 70% de su labor, según informó Andalucía Acoge.
Asimismo el presidente de esta federación, Abderramane Essaadi, quiso señalar que uno de los objetivos principales de este evento «es coordinarnos con otras entidades y representantes políticos, tanto de la localidad como de fuera de ella, para trabajar en busca de una integración real de la inmigración desde un marco global».
Al acto de inauguración de esta asamblea, que durará tres días, acudió además de Essaadi el presidente de Ceain, Albert Bitoden, el defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, la delegada de Políticas Sociales, Marina de Troya, y la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, quien quiso manifestar la disposición del Consistorio a «atender cada una de las demandas de todas aquellas personas que vienen a Jerez desde el extranjero para intentar mejorar su calidad de vida».
De esta forma, cabe destacar que a lo largo de la asamblea anual que comenzó ayer en la Sala Compañía, la federación insistirá en la idea de que la coyuntura actual «exige el reconocimiento de los derechos de ciudadanía de las personas extranjeras», que hoy día son considerados «ciudadanos de segunda».
Para ello, «se hace imprescindible» que los inmigrantes puedan votar en las próximas elecciones del 2007, aunque hay otras «asignaturas pendientes» como la vivienda, el trabajo con la segunda generación y con jóvenes o la sensibilización desde la prevención, como indicó el presidente de Andalucía Acoge.