Urbanismo copó en 2005 una de cada cuatro consultas al defensor del ciudadano
La institución contabilizó un 33 por ciento más de demandantes que el año anterior, hasta superar las 900 entrevistas particulares.
Actualizado:De todas las demandas, consultas quejas y peticiones que la Oficina de Atención a la Ciudadanía de Jerez recibió durante 2005, un 26% se corresponde con materias relacionadas con Urbanismo.
La institución, dirigida por Agustín García Lázaro, aumentó de manera considerable su actividad durante el pasado año. Según recoge la memoria de 2005, que será oficialmente presentada tras su paso por la próxima sesión plenaria municipal, una de cada cuatro cuestiones que los ciudadanos han planteado a Agustín García Lázaro están relacionadas con Urbanismo, «ya sea por motivo de regularización de viviendas, carencias de infraestructuras, licencias, etcétera».
En segundo lugar, los jerezanos han mostrado su preocupación por problemáticas medioambientales, aunque dentro de este amplio epígrafe se encuentran asuntos tan cotidianos como «las quejas por el ruido, problemas con la basura, o con el servicio de aguas». En este sentido, las demandas superan el 14%. En tercer lugar, la labor del defensor se centra en temas relacionados con la movilidad y la seguridad, como protestas por actuaciones de la Policía, problemas de aparcamiento, o demandas relativas a la eliminación de barreras arquitectónicas. Por último, encontraríamos un cuarto grupo de demandantes, que han acudido a la Oficina por dificultades al tratar con la administración en el ámbito de la Hacienda y el Patrimonio.
En cualquier caso, el total contabilizado supone un aumento cuantitativo con respecto a lo recogido en la memoria de 2004. Este notable incremento de la actividad de la Institución se debe, fundamentalmente, a que «existe un mayor conocimiento en la ciudadanía de cuáles son nuestras funciones, se sabe que actuamos como un mediador eficaz, y eso siempre resulta positivo». Pero además, hay otra razón de peso: el 60% de las demandas, peticiones o quejas que se han presentado a la oficina se han traducido en «sugerencias o recomendaciones directas a las administraciones, y tenemos constancia de que, de todas ellas, un 90% se han llevado a la práctica de forma efectiva».
Es decir, los demandantes que «utilizan, en el buen sentido de la palabra, los servicios de la Oficina del Defensor de la Ciudadanía», sienten, al menos, que sus problemas «cuentan con un transmisor efectivo, aunque luego la última palabra la tienen las administraciones e instituciones a que nos dirigimos».