CANTAOR. Lobato en la Cumbre Flamenca de Murcia. / LA VOZ
Cultura

El Concurso Nacional de Córdoba rendirá tributo a Chano Lobato

La Reina Sofía acepta la presidencia de honor del certamen en el que también recibirán honores El Lebrijano y Fosforito El prestigioso evento estival cumple su cincuenta aniversario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Chano Lobato, Juan Peña El Lebrijano, José de la Tomasa y Antonio Fernández Díaz Fosforito serán los artistas flamencos homenajeados en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, que este año tendrá nada menos que a la Reina Sofía como presidenta de honor. Unos 350 actos, algunos de los más importantes en mayo, se llevarán a cabo en el certamen de arte jondo.

El cincuentenario del concurso reúne durante el año a los representantes más destacados del flamenco que han pasado con éxito por Córdoba en el llamado concurso de concursos y laboratorio del flamenco clásico, el «único que puede dar el título de premio nacional», según dijo en su día el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Luis Rodríguez. Mayo será el mes más importante en esta celebración y, así, el Gran Teatro acogerá el día 6 un homenaje a Fosforito, que en 1956 se convirtió en el primer ganador del certamen en todas las categorías existentes.

El concurso se celebra cada tres años en mayo, por lo que será en este mes cuando el Año del Flamenco alcance su momento álgido, coincidiendo con las fiestas tradicionales de la ciudad, la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

Los actos comenzaron en enero con la exposición en recuerdo al bailarín fallecido, hace ahora dos años Antonio Gades, y han continuado con las actuaciones del cantaor Arcángel y de la bailaora isleña Sara Baras, entre otros muchos artistas.

Además de la participación de las estrellas consagradas, el Año del Flamenco ha querido hacer un hueco a los nuevos valores y a los artistas cordobeses y andaluces menos conocidos por el público general con el ciclo Encuentros flamencos y el circuito por las peñas flamencas de la provincia. El arte jondo también se ha abierto a músicas populares de otros países como el fado portugués y la música arábigo-andalusí, así como al denominado flamenco-fusión.

Una cita con solera

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba nació en 1956 con el propósito de rescatar el viejo cante jondo que se mantenía al margen de los circuitos de espectáculos y el deseo de no dejar en el olvido el certamen que se celebró en Granada en 1922 impulsado por el músico Manuel de Falla y el poeta Federico García Lorca.

El concurso ha reconocido a figuras como al algecireño Paco de Lucía, Matilde Coral, Fernanda y Bernarda de Utrera, la Paquera de Jerez, Manolo Sanlúcar, Paco Peña, Vicente Amigo, Javier Latorre y El Pele, entre otros muchos a lo largo de sus cincuenta años de historia.