El artista Andrés Monteagudo entona sus 'Letanías' en la Galería Milagros Delicado
Las instalaciones del granadino, inspiradas en los exvotos religiosos, estarán expuestas en Cádiz hasta el próximo 8 de mayo Las fundaciones Focus-Abengoa y Montenmedio tienen obras suyas
Actualizado:Letanía, palabra definida por el diccionario como plegaria compuesta de una serie de invocaciones y súplicas, cada una de las cuales es rezada por uno y repetida o contestada por los demás. Repetición, reiteración.
Con esta idea como máxima, el artista granadino Andrés Monteagudo ha creado su propia Letanía, una serie de instalaciones inspiradas en la inquietud y atracción por los elementos religiosos de los exvotos que siente el propio artista y que hasta el próximo 8 de mayo podrán verse en la Galería Milagros Delicado.
Dejando de lado el sentido místico o exotérico que pueda conllevar, Monteagudo alude a la religión desde su «aspecto antropológico, de esas manías o actos humanos que se realizan por pura intuición o instinto primario, de cosas que se hacen sin saber por qué, pero que uno siente la imperiosa necesidad, casi involuntaria, de realizar», como explica el autor.
Como si entonase una especie de plegaria, la obra se compone principalmente de la repetición y aglomeración de pequeños objetos en forma de exvotos, que representan un cuerpo humano disgregado. Unos objetos que recuerdan a los utilizados desde los tiempos ancestrales como ofrendas a poderes superiores o a situaciones que salían del control humano, en súplica a sus miedos, ilusiones, enfermedades, fe, creencias, vicios, virtudes...
Andrés Monteagudo (Granada, 1970) es licenciado en Bellas Artes con especialidades en Pintura y Escultura y actualmente prepara su tesis doctoral. El artista trabaja con galerías nacionales e internacionales y sus obras están presentes en ferias de todo el mundo. Además de trabajar actualmente con la Galería gaditana Milagros Delicado, su obra forma parte de importantes colecciones como las de la Biblioteca Nacional de Madrid, la Fundación Montenmedio de Cádiz, la Fundación Focus-Abengoa de Sevilla, el Museo de arte contemporáneo Fisher Gallery of Southern en Los Ángeles o la Fundación The Helene Wurlitzer Foundation de Nuevo México.