Rossi gana el GP de Qatar mientras Lorenzo y Bautista repiten victoria en 250 y 125 c.c.
En el podio de MotoGP, tras el campeón italiano, se situaron el piloto estadounidense Nicky Hayden y su compatriota Loris Capirossi
Actualizado: GuardarEl italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) recuperó hoy su lugar en el podio y la sonrisa al adjudicarse la victoria en el Gran Premio de Qatar que se ha disputado en el circuito de Losail, a pesar de la presión a la que le sometió durante buena parte de la carrera el estadounidense Nicky Hayden (Honda RC 211 V). El australiano Casey Stoner (Honda RC 211 V), auténtico protagonista del fin de semana en Qatar y del mejor tiempo en entrenamientos, también fue el más rápido en la salida y tras su estela se situaron todos los llamados a destacar de una forma u otra a lo largo de la carrera de MotoGP, que como las anteriores se disputó con un fuerte viento que complicó ésta y todas las carreras del sábado qatarí.
Pronto se produjo una baja por caída, la del francés Randy de Puniet, quien probó la dureza del asfalto antes de que concluyese la primera vuelta y con su Kawasaki ZX RR muy dañada no pudo continuar la prueba, lo mismo que el australiano Chris Vermeulen y el estadounidense John Hopkins, ambos retirados por avería en sus motos, las dos Suzuki GSV RR oficiales, lo que en el caso del americano, en un arrebato de indignación, le llevó a patear su moto delante de las cámaras de televisión, algo que seguramente no sentó muy bien a los mandamases de la fábrica de Hammamatsu. Mientras, en cabeza fue el australiano Stoner el que comenzó liderando la carrera, seguido muy de cerca por el estadounidense Nicky Hayden (Honda RC 211 V) y los italianos Valentino Rossi y Loris Capirossi (Ducati Desmosedici), que se vio superado por el campeón mundial antes incluso de concluir el primer giro.
Stoner, que sorprendió a todos por su pilotaje fino y efectivo sobre la MotoGP, categoría en la que es un recién llegado, como Pedrosa y alguno que otro más, aguantó en cabeza de carrera hasta el noveno giro, mientras que por detrás comenzó a resaltar la figura de Rossi, como no podía ser de otra manera, que sin prisa pero sin pausa fue dando buena cuenta de todos sus rivales hasta colocarse tras el rebufo del australiano. En el décimo giro fue cuando el siete veces campeón del mundo decidió asaltar el liderato de la carrera y hacer la primera prueba para romper el ritmo de sus rivales y marcharse, pero en esta ocasión el americano Hayden estuvo muy pendiente y en cuanto se percató del tirón del italiano adelanto a Stoner y se marchó tras él para intentar buscar su primera victoria de la temporada y el sexto podio consecutivo.
En el transcurso del decimosexto giro el ritmo impuesto por Rossi y Hayden había roto el grupo de cabeza y sólo otro italiano, Loris Capirossi, tuvo ganas y arrestos suficientes para marcharse en busca de sus oponentes, de los que llegó a estar muy cerca, aunque nunca estuvo en disposición de pugnar por mejorar su tercer puesto. La lucha por la victoria iba a ser cosa de Rossi y Hayden, que se puso al frente de la prueba en la decimonovena vuelta, pero Rossi no quería otra cosa que no fuese la victoria, tras su pequeño desastre de Jerez y le adelantó nuevamente para forzar una vez más el ritmo y abrir el hueco suficiente para sumar su primera victoria de la temporada. La crisis de las "vibraciones" estaba, por ahora, aparcada.
Con Rossi y Hayden en los dos primeros peldaños del podio el tercero quedó para Loris Capirossi, que no tuvo mayores problemas, mientras que Casey Stoner aguantó el tipo como pudo frente a los veteranos de la cilindrada y logró la quinta plaza, al no poder aguantar los envites del español Sete Gibernau (Ducati Desmosedici) en las tres últimas vueltas. Gibernau, que estuvo con los hombres de delante hasta la primera mitad de la carrera, se quedó descolgado en la segunda y esperó paciente su oportunidad para llegar lo más arriba posible, pero con la necesidad de sumar sus primeros puntos tras el abandono de Jerez. Al ver que el ritmo de Stoner perdía fuelle en las últimas vueltas, Gibernau decidió pasarlo a tres giros del final y aguantó ahí hasta la bajada de la bandera de cuadros para ser cuarto.
Detrás de ellos y durante buena parte de la carrera estuvieron dos pilotos latinos, el italiano Marco Melandri y el español Daniel Pedrosa, ambos pilotos de sendas Honda RC 211 V y entre los dos no hubo absolutamente ninguna contemplación. Por momentos, se adelantaron en varias ocasiones a cada vuelta, incluso en el giro final, en el que Pedrosa acabó doblegando a su rival como antes había hecho con Toni Elías (Honda RC 211 V). Elías, aquejado de una gastroenteritis durante todo el fin de semana necesito beber ingente cantidad de líquidos para no deshidratarse en la carrera, pero aún habiendo conseguido el tercer mejor tiempo de entrenamientos no pudo soportar el ritmo de carrera y sin salir bien se peleó durante bastantes vueltas con Pedrosa, que luego le dejó descolgado, aunque aún tuvo arrestos suficientes el de Manresa para superar al estadounidense Colin Edwards (Yamaha YZR M 1) y rodar los últimos giros en una cómoda séptima plaza. Más atrás, se mantuvo durante casi toda la prueba Carlos Checa, quien salió decimotercero, se mantuvo en es puesto hasta la séptima vuelta y una después ganó un puesto, el duodécimo en el que entró en la línea de llegada, con José Luis Cardoso (Ducati Desmosedici) cerrando la clasificación en decimosexto lugar.
250 c.c.
El español Jorge Lorenzo (Aprilia) ha logrado su segunda victoria consecutiva al imponerse en un apretado final al italiano Andrea Dovizioso (Honda) en el Gran Premio de Qatar de 250 c.c. que hoy se disputó en Losail, con un fuerte viento racheado durante toda la mañana. Héctor Barberá (Aprilia), que se mantuvo buena parte de la carrera en la tercera posición, al final sucumbió al ataque del veterano italiano Roberto Locatelli (Aprilia), que le doblegó para su desesperación por apenas treinta y cuatro milésimas de segundo, después incluso de tocarse los carenados de ambas motos, en la última curva de la última vuelta.
125 c.c.
Por su parte, el español Álvaro Bautista (Aprilia) se adjudicó la victoria en el Gran Premio de Qatar de 125 c.c. que se disputó hoy en el circuito de Losail y lo hizo con gran autoridad e incrementando de esa forma su ventaja al frente de la clasificación provisional del mundial, en la que es ahora más líder. Bautista, que no hizo una buena salida y completó el primer giro en la séptima posición, rompió con su triunfo de hoy una racha que duraba alrededor de cuatro años, cincuenta y seis grandes premios en los que un piloto no repetía victoria en la cilindrada, desde que el francés Arnaud Vincent (Aprilia) en 2002 ganó consecutivamente las carreras de Donington Park (Inglaterra) y Sachsenring (Alemania). Con un ritmo impresionante, siempre rodando en 2:08, Alvaro Bautista no tuvo excesivos problemas para abrir un hueco definitivo después de adelantar al italiano Mattia Pasini, que acabó siendo neutralizado por el grupo perseguidor, en el que estaban el finlandés Mika Kallio (KTM), el suizo Thomas Luthi (Honda), el checo Lukas Pesek (Derbi) y los españoles Sergio Gadea, Héctor Faubel y Pablo Nieto, todos ellos con Aprilia, y Julián Simón (KTM).
Pablo Nieto y Héctor Faubel regresan poco a poco a las posiciones de cabeza de la cilindrada, al firmar hoy un quinto y sexto puesto respectivamente que subrayan las virtudes de la representación española en esta cilindrada, en la que también destacaron Angel Rodríguez, que entró tras ellos después de pelearse hasta con el campeón del mundo, el suizo Thomas Luthi (Honda), que cerró ese cuarteto, o la actuación de Julián Simón (KTM), que acabó décimo después de haber estado incluso entre los pilotos de cabeza al principio de la competición. Se quedaron muy cerca de los puntos tanto Nicolás Terol (Derbi), en una carrera en constante progresión desde plazas muy retrasadas, Aleix Espargaró, decimoséptimo tras Terol, con el cartagenero Manuel Hernández (Aprilia) decimonoveno y Mateo Túnez (Aprilia) en la vigésimo quinta plaza. No pudo concluir la prueba Joan Olivé (Aprilia), quien había realizado el octavo mejor tiempo de entrenamientos, pero una muy mala salida, que le relegó al vigésimo puesto al final del primer giro, le obligó a remontar y eso forzó el error, en forma de caída, en el transcurso de la segunda vuelta.