El ex jefe de Policía de Ubrique, entre los arrestados en una trama de fraude en la piel
La Agencia Tributaria desarticula una red de estafa con facturas falsas que podría superar los 40 millones y en la que están implicados quince marroquineros
Actualizado:Duro golpe al fraude fiscal en la Sierra de Cádiz. La Agencia Tributaria ha desarticulado una trama organizada dedicada a la emisión y venta de facturas falsas que eran compradas y desgravadas de forma irregular por empresarios del sector de la marroquinería y artículos de piel.
Las dimensiones de la operación, denominada Halcón, son muy elevadas tanto por el número de implicados como por el volumen de la presunta estafa a Hacienda: tres personas detenidas en Jerez, Ubrique y Ronda (Málaga); quince empresarios, muchos de ellos unidos por vínculos personales y familiares, y un agujero que podría superar los cuarenta millones de euros, según informó ayer la Subdelegación del Gobierno.
Entre los arrestados se encuentran, presuntamente, el ex jefe de la Policía Local de Ubrique, Carlos Carretero, vecino de Arcos y propietario actual de una franquicia de transporte urgente, y su secretaria, aunque la operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones e imputaciones en los próximos días.
Beneficio fiscal
El fraude consistía en la compra de facturas falsas para su desgravación posterior en las declaraciones del IVA y del Impuesto de Sociedades, con lo que los estafadores conseguían un beneficio fiscal doble. Además, para dificultar la labor de la Administración Tributaria, los implicados crearon una red de empresas pantalla y emisoras de estos extractos ilegales, para lo que llegaron a utilizar a testaferros insolventes y, al parecer, a personas sin actividad comercial, como indigentes.
Cinco fincas intervenidas
Las investigaciones se iniciaron a principios del pasado verano con el trabajo de la Inspección de Hacienda y continuó con el apoyo de funcionarios de Vigilancia Aduanera. Fruto de este proceso, se han realizado nueve registros, donde se ha hallado abundante información, y se han intervenido cinco fincas, tres vehículos de lujo, 15 cuentas corrientes y 450.000 euros en metálico (en cinco cajas fuertes).
Según informaron fuentes de la Agencia Tributaria, los delitos en los que habrían incurrido son fraude fiscal y falsedad en documento público, y las penas podrían oscilar entre los tres y los cinco años.
El conocimiento de la trama ha tenido un impacto fulminante en Ubrique, donde la noticia se ha extendido como la pólvora entre los vecinos. Así lo atestiguó el presidente de la Asociación de Empresarios de la Marroquinería, Manuel Martínez Melgar, que reconoció que el caso de fraude «es lastimoso y perjudica muchísimo al sector», y aseguró que aunque esta industria atraviesa un difícil momento, «nunca se puede admitir que se justifique una factura falsa».
Martínez, que ayer convocó una reunión urgente del comité ejecutivo de la asociación, mostró su sorpresa por el alto valor económico de la estafa y aseguró que Hacienda ya pidió la colaboración de la asociación para erradicar este tipo de delitos.