Jédula se perfila como el lugar elegido para la planta de biodiésel
Actualizado:Desde que hace varios años Ebro Puleva cerrara su fábrica de azúcar en Jédula, se han sucedido los rumores de la posible apertura de una planta de biodiésel. Una vez que la ciudadanía jedulense parecía haber asumido el hecho de que esto no iba a ser así, la empresa Ebro Puleva, en negociaciones con el gobierno autonómico han vuelto a retomar el asunto y se vuelve a abrir la posibilidad de que se abra una fábrica de biocarburantes pero no de bioetanol sino de biodiésel.
El Consejo de Administración de Ebro Puleva ha confirmado que en la provincia de Cádiz se va a instalar una planta de biodiésel mientras que la de bioetanol irá a Castilla León. Por tanto, aún no podemos decir que Jédula vaya a ser el destino elegido por esta empresa para iniciar esta andadura comercial enmarcada en su nueva apuesta por el sector de los biocarburantes, habiendo creado incluso la filial Dosbio 2010, con sede social en Granada.
La nueva planta de biodiésel tendrá una producción aproximada de 200.000 toneladas al año. La inversión prevista por la empresa es de 60 millones de euros y se estima su puesta en marcha para el primer trimestre del año 2008. Las materias primas de las que se abastecerá esta planta serán fundamentalmente aceites y semillas de colza y de girasol.
Desde el Ayuntamiento de Arcos se han dado los pasos oportunos para conseguir que el gobierno autonómico negocie con la empresa Ebro Puleva el hecho de que instale la planta de biodiésel en Jédula. De momento, no hay lugar para lanzar las campanas al vuelo y la alcaldesa arcense, Josefa Caro, ha preferido ser cauta y mostrar su deseo de que este proyecto llegue a la población. Hay que tener en cuenta que la planta industrial crearía alrededor de doscientos puestos de trabajos directos, además de los posibles indirectos que pudiera generar, algo vital para una población como la jedulense en torno a los tres mil habitantes.