Hospital
Actualizado: GuardarTelecinco está emitiendo la nueva temporada de Hospital Central, una de sus series más exitosas y longevas y, en el contexto de la ficción española, un perfecto ejemplo de cómo el apoyo sostenido y el trabajo constante pueden traducirse en un producto de calidad. Los aficionados a las series de médicos no dejarán de encontrar un cierto humor en que Hospital Central recomience cuando termina House. Por supuesto, no caben las comparaciones: la industria audiovisual americana es más creativa, más potente y también más rica de lo que jamás podrá ser la española, aunque sólo sea porque allí llevan más tiempo haciendo estas cosas, con más gente y con más dinero.
Hospital Central nos ofrece tramas mucho más cercanas a la vida cotidiana del público autóctono. Ahora bien, precisamente esa cercanía debería motivar a los guionistas para atreverse a dar pasos más osados y entrar en los terrenos que más preocupan en la calle, sobre todo desde el punto de vista médico. Véase el caso expuesto en el episodio de esta semana: la dermatitis atópica de un niño y la consiguiente polémica sobre el uso de corticoides. Cualquier pediatra podría dar largas conferencias sobre esto. Inevitablemente, todas esas conferencias terminarán del mismo modo: desconocemos la causa, los remedios son insuficientes. Pero Hospital Central optaba por la salida menos crítica posible: «El médico sabe lo que hace».
Nuestros guionistas se ponen muy transgresores y audaces en materias para las que ya no hace falta audacia porque ya no son trasgresión, como lo de esa pareja homosexual insertada en la serie, pero se muestran cautelosos en los asuntos que ponen en cuestión las certidumbres oficiales, como el tratamiento adecuado para las enfermedades autoinmunes. El episodio de esta semana se resolvía con una defensa severa del orden establecido: los padres renuentes a la cortisona quedan descalificados como ignorantes maniáticos, los médicos partidarios de una medicación agresiva quedan reforzados bajo un primario principio de autoridad.