Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
COLABORACIÓN. Annan y Zapatero se han entrevistado ya en tres ocasiones. / EFE
ESPAÑA

Annan anima a convertir el alto el fuego de ETA en una paz permanente

El secretario general de la ONU, que se entrevistó con Rodríguez Zapatero, pide a los partidos e instituciones que «sepan aprovechar esta oportunidad»

M. SUÁREZ/COLPISA. MADRID
Actualizado:

Kofi Annan brindó ayer su apoyo al presidente del Gobierno español ante el alto el fuego permanente anunciado por ETA. El secretario general de las Naciones Unidas confió en que el Gobierno, los partidos políticos y las instituciones aprovechen esta oportunidad para que la tregua desemboque «en una paz permanente».

El responsable de la ONU se reunió con José Luis Rodríguez Zapatero en el Palacio de La Moncloa, en lo que supone el tercer encuentro de los dos dirigentes, que aprovecharon para repasar los distintos conflictos internacionales y la situación de las Naciones Unidas, aunque la cuestión a la que dedicaron más tiempo fue el alto el fuego de ETA.

Annan confió en que el anuncio de la banda culmine con «una nueva era de paz» y que «no sólo el Gobierno, sino todos los partidos políticos y las instituciones» gestionen esta oportunidad para que se convierta en «una paz permanente». «Les deseo toda la suerte del mundo y espero que sea una oportunidad que sepan aprovechar», aseguró en su comparecencia de prensa.

Intermediario

El jefe del Ejecutivo negó haber pedido a Annan que sirva de intermediario en un posible diálogo con ETA cuando el secretario general abandone su cargo en las Naciones Unidas y el Gobierno verifique que la intención de los terroristas de dejar las armas es real. «No hay una previsión en esa dirección», apuntó, aunque se mostró convencido de que si la ONU y su secretario general pudieran facilitar esa tarea «estarían en plena disposición» de contribuir a ello.

Rodríguez Zapatero agradeció al máximo responsable de la ONU su apoyo al proceso que ahora comienza y consideró que el final del terrorismo etarra en España podría ser «un buen mensaje» para que la violencia se redujera en el resto del mundo.

Preguntado por el resultado de los informes que Interior ha elaborado y según los cuales ETA no ha extorsionado ni alentado la violencia callejera en los primeros días del alto el fuego, Rodríguez Zapatero señaló que hay que acoger esos datos «con toda la prudencia». Recordó que son informaciones reservadas y que, además, tan sólo han transcurrido quince días desde el anuncio de la banda.

En el Palacio de La Moncloa no descartan que el presidente se ponga en contacto en las próximas horas con el jefe de la oposición, Mariano Rajoy, para explicarle el contenido de esos primeros datos recabados por los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.

Cien millones

El presidente del Gobierno aprovechó el encuentro con el secretario general de la ONU para anunciar un sustancial incremento de la aportación de España a Naciones Unidas. Según transmitió a Kofi Annan, el Ejecutivo aumentará en 100 millones de euros «como mínimo» la contribución voluntaria a los programas puestos en marcha por este organismo internacional en este año.