CÚPULA. José María Bergareche, flanqueado por Juan Ignacio Mijangos y José Manuel Vargas. / E. AGUDO
Economia

Vocento obtuvo un beneficio neto de 114,2 millones de euros en 2005

El grupo incrementó un 10,4% sus ingresos al alcanzar los 794,5 millones El resultado de explotación ascendió a 81 millones el pasado año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Vocento obtuvo un beneficio neto de 114,2 millones de euros en 2005, un 23,3% menos que en el ejercicio anterior, debido al ajuste en precio por la desinversión del 12% de Telecinco, por un importe extraordinario de 78,2 millones, que se contabilizó en 2004. Los ingresos se incrementaron un 10,6% hasta alcanzar los 794,5 millones (718,4 en 2004), de los que un 44,7% fueron obtenidos por la publicidad y un 33,8% por la venta de ejemplares.

La facturación publicitaria creció un 8,8%, lo que representa un aumento por encima del mercado. El resultado de explotación del grupo ascendió a 81 millones, frente a los 79,2 millones del año anterior. La posición financiera neta a 31 de diciembre se situó en 227,7 millones. Las cuentas consolidadas de 2005 son las primeras que Vocento prepara aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que requieren que los estados financieros presenten información comparativa con el ejercicio anterior.

En el apartado de prensa de información general, Vocento se consolida como el primer grupo de comunicación en España tanto en difusión, con 810.446 ejemplares diarios vendidos, como por audiencia, con 3,5 millones de lectores diarios, que suponen una cuota del 25,4% de la audiencia global de los periódicos españoles.

Multimedia regional

El diario ABC cerró el ejercicio con unos ingresos de 206,4 millones y un beneficio de 8,1 millones. Destacó el incremento de difusión de este periódico por tercer año consecutivo y la constitución en Andalucía de ABC Sevilla, S.L.

En el área multimedia regional se fortaleció la estrategia y se consolidó el diario LA VOZ en Cádiz. Los resultados obtenidos por los once periódicos fueron excelentes, con una cifra de ingresos agregada de 346,8 millones de euros, un 9,8% más respecto al ejercicio anterior. El resultado de explotación alcanzó una cifra récord de 89,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7%. En febrero de 2006 se ha adquirido el control de Las Provincias. Asimismo, en un año de pérdida de audiencia de los suplementos dominicales, Taller de Editores S. A. (TESA) cerró el ejercicio con sólidos resultados. En octubre se lanzó el nuevo XL Semanal, con un nuevo diseño más moderno que ha sido muy valorado por los lectores y anunciantes. Además, durante 2005 se inició la nueva distribución de la revista Gala, participada al 50% con GyJ España, a través de los diarios de Vocento y de los asociados a TESA.

Audiovisual

Vocento mantiene una importante apuesta por el sector audiovisual, área que se ha visto potenciada desde el punto de vista organizativo con la creación de una división específica. En un año de profundos cambios en este sector, Vocento ha realizado una rápida adaptación, rediseñando su concepto de televisión, apostando por contenidos de calidad cercanos a los telespectadores con una nueva imagen de marca y continuidad. Vocento tiene como objetivo a medio plazo convertirse en referente del entorno local.

En septiembre de 2005 se creó Punto TV, marca que aglutina toda la red de televisiones locales del grupo, con 48 canales presentes en 39 provincias, que al cierre de ejercicio logró una cuota de mercado del 15,2% en la televisión local y un 0,51% respecto al mercado total de televisión. A mediados de 2005 se adquirió presencia en Barcelona y su área metropolitana con la compra de la mayoría de Flaix TV, que hoy opera bajo la marca urBe TV. Además, los canales de Punto TV en la Comunidad Valenciana y Murcia obtuvieron concesiones autonómicas de TDT que se suman a las ya adjudicadas licencias autonómicas de Madrid (Onda 6) y Rioja (TVR).

En medios digitales, Net TV obtuvo la concesión de un segundo canal, así como la explotación de un canal múltiple completo a partir del apagón analógico de 2010, lo que permitirá a partir de esa fecha competir en el panorama de la TV digital en igualdad de condiciones técnicas que el resto de operadores.

En cuanto a Telecinco, participada por Vocento en un 13%, obtuvo nuevos resultados récord, con unos ingresos netos de publicidad de 870,9 millones de euros y un resultado después de impuestos de 290,3 millones. Ante la evolución constante del sector audiovisual, Vocento ha reestructurado Veralia, sociedad holding de producción audiovisual que ha incrementado su participación en la productora Bocaboca hasta el 70%, adquirido el 30% de Videomedia, y procedido a la desinversión del 24% que tenía en Árbol, con plusvalías significativas. En cuando a la radio, Punto Radio se consolida en su primer año de andadura con 114 emisoras y el apoyo de más de 520.000 oyentes.

Nuevas tecnologías

En nuevas tecnologías, Vocento se encuentra en una fase expansiva y consolida su liderazgo en Internet con 8,5 millones de usuarios únicos mensuales (+51%) y 532.777 usuarios únicos de media diaria. La facturación en esta unidad de negocio alcanzó los 25,9 millones (+25,8%). Su beneficio fue superior a los 2,2 millones de euros. El área de participadas ha segregado la actividad de los centros de impresión con la creación de un holding para rentabilizar las capacidades de producción. Finalmente, en el de internacional, los periódicos participados por Vocento en Argentina han aumentado la difusión, su participación en el mercado publicitario e incrementado la rentabilidad.