El Gobierno estudia extender la paga de 100 euros por hijo a todas las madres
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer en el pleno del Congreso de los Diputados que el Gobierno estudiará la posibilidad de universalizar la paga de 100 euros a todas las madres, con independencia de que sean o no trabajadoras. Hasta ahora, sólo la reciben las mujeres trabajadores con niños de más de tres años.
Zapatero trasladó este compromiso al portavoz del Grupo Catalán, Josep Antoni Durán i Lleida, quien reclamó la extensión de este derecho al entender que el planteamiento actual (una paga a las madres trabajadoras de 100 euros al mes por hijo menor de 3 año) es «insuficiente y discriminatorio». Durán cree que el Gobierno podría introducir esta medida en el contexto de la actual reforma fiscal.
En este sentido, el presidente del Gobierno repasó el incremento en las deducciones que contempla la reforma del IRPF para el apoyo de las familias y al fomento de la natalidad, como el aumento del mínimo personal de 3.400 a 5.500 euros (un 48 por ciento más).
Medidas
En relación con los descendientes, el presidente repasó los siguientes medidas: un incremento de las deducciones por el primer hijo de 1.400 a 1.800 euros (un 28% más); por el segundo hijo de de 1.500 a 2.000 (33% más); por el tercer hijo de de 2.200 a 3.600 (63,3); y por el cuarto de 2.300 a 4.100 (78% más).
En consecuencia, con esta elevación de los mínimos personales y la ayuda fiscal el Gobierno pretende hacer patente su «esfuerzo por la familia y el fomento de la natalidad».
No obstante, el presidente señaló la necesidad de distinguir entre las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral, con las dirigidas a respaldar la familia y a la natalidad.
Por su parte, el portavoz de CiU agradeció el compromiso del Gobierno para estudiar su propuesta, y le recordó que también lo hizo en el congreso de familias numerosas celebrado en Santiago. Además, apuntó que, mientras en la Unión Europea se destina un promedio del 2,2% PIB a medidas de apoyo a la familia, España sólo dedica un 0,4%.
«La discriminación sigue en la medida de que solo se reconoce a la trabajadora», insistió Durán, recordando que la próxima ley de la dependencia reconocerá la situación de las mujeres que no trabajan por cuidar de un familiar en esta situación.
El pasado año, casi 660.000 mujeres trabajadores se beneficiaron de la paga de 100 euros por hijo, que entró en vigor el 1 de enero de 2003. Los últimos datos que proporcionó el Ejecutivo de Zapatero sobre esta medida, que persigue la conciliación de la vida familiar y laboral, son los relativos a finales de octubre del año pasado, cuando la comunidad con más madres trabajadoras cobrando esa paga era Cataluña, con 138.435 mujeres. Seguían en la lista la comunidad de Madrid, con 124.235 mujeres trabajadoras. Por su parte, en Andalucía fueron más de 100.000 mujeres trabajadoras las que percibieron esta paga.