Gas Natural admite que tendrá que mejorar su oferta sobre Endesa
La presidenta de la CNE niega que el organismo haya prejuzgado la OPA de E.ON o recibido presiones para vetarla, y asegura que se limitará a aplicar la ley
Actualizado:El consejero delegado de Gas Natural admitió ayer por primera vez la intención de mejorar la OPA sobre Endesa. «Si queremos ser competitivos tendremos que hacer una oferta en competencia con las que haya, para que a los accionistas les guste», declaró Rafael Villaseca, primer ejecutivo de la compañía gasista en Barcelona durante un encuentro empresarial organizado por APD y PriceWaterhouseCoopers.
Con la oferta de Gas Natural suspendida por decisión judicial, y mientras la iniciativa competidora de la alemana E.ON pasa el examen de los reguladores, Villaseca precisó que «todavía no se ha tomado la decisión de subir el precio de la OPA», para puntualizar a continuación que «revisar la oferta no es subirla». Gas Natural propone pagar 21,3 euros por acción -sólo un 35% en metálico y el resto con canje de acciones-, mientras E.ON llega a 27,5 euros por título, casi un 30% más, todo en efectivo.
Reacción
«Nuestra oferta era excelente, pero somos conscientes de que ha pasado mucho tiempo y ahora no refleja el valor del mercado», concedió el consejero delegado de Gas Natural, hasta ahora irreductible en su defensa de las bondades de la OPA, tras recordar que, cuando fue lanzada, el precio de los títulos de la eléctrica oscilaba en torno a los 18 euros. Ayer, al cierre de la Bolsa, las acciones de Endesa cotizaban a 27,15 euros, tras haber cedido el 0,18%.
Los analistas interpretaron este leve descenso como una lógica reacción de cansancio que aflora al término del plazo impuesto por la CNMV a la presentación de ofertas competidoras. Ni hay nuevas propuestas, ni se percibe que la operación vaya a resolverse en el corto plazo. Villaseca fue de la misma opinión. La suspensión cautelar de la OPA hará que el proceso se alargue, y el consejero delegado de Gas Natural aprovechó la ocasión para criticar con dureza la estrategia defensiva de los gestores de Endesa. Censuró la instrumentalización de la justicia que, a su entender, se produce al supeditar la eléctrica la retirada del aval que paraliza la OPA de la gasista a que la oferta de la alemana E.ON obtenga las autorizaciones administrativas.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, Maite Costa, sostuvo que el organismo no ha prejuzgado la oferta de la alemana E.ON, ya que no basa sus actuaciones en estimaciones «emocionales». Por contra, defendió que fundamenta sus dictámenes en un trabajo «farragoso y arduo» y en sistemas de cálculo incontrovertibles. «La CNE no establece hipótesis, sino conclusiones», aseveró Costa.
La presidenta del regulador afirmó que el organismo se limita a aplicar la ley. Y anunció que piensa mantener esa misma actitud frente a la reforma del Gobierno que le permitirá aprobar, prohibir o aceptar con condiciones la oferta del grupo alemán.
La máxima dirigente del regulador aseguró no tener constancia de que ninguno de sus empleados haya recibido «presiones» para encontrar un motivo para vetar la OPA alemana. Si las ha habido, añadió, se las habrán autoimpuesto trabajadores de «rango muy inferior», a los que recomendó que se sientan «completamente libres». «Las presiones no son buenas ni para el trabajo ni para la salud», remachó.