Detenido el presidente de la petrolera rusa Yukos por desfalco y blanqueo de dinero
Desde la compañía alegan que su arresto es debido a la intención del Estado ruso de apropiarse de la empresa mediante proceso de quiebra
Actualizado: GuardarVasili Alexianián, vicepresidente ejecutivo con poderes de presidente de la petrolera rusa Yukos, ha sido detenido hoy por la Fiscalía bajo sospecha de desfalco y blanqueo de dinero. "Alexanián fue detenido y está siendo interrogado en la Fiscalía General", ha declarado a Interfax su abogado, Guevorg Davguián, quien ha añadido que a su cliente por ahora no le han sido presentadas las acusaciones.
La detención ha tenido que ser autorizada por un tribunal de Moscú debido a que Alexanián, ex jefe del departamento jurídico de Yukos, conservaba el estatus de abogado como defensor del fundador de la compañía, Mijaíl Jodorkovski. Jodorkovski, ya condenado a ocho años de prisión por polémicos delitos económicos que no reconoce, ha acusado al Kremlin de haber desatado la persecución fiscal y judicial de Yukos y de haberle encarcelado a él para poder "saquear" su compañía.
En la noche del miércoles, los fiscales realizaron registros en el apartamento moscovita de Alexanián y en su casa de campo, donde dijeron haberse incautado de documentos, dinero y diversos valores. La Fiscalía confirmó la detención de Alexanián y precisó que es sospechoso de haberse apropiado en 1998-99 de acciones de filiales de Yukos y legalizado ilegalmente estos valores, por un monto de 12.700 millones de rublos (unos 460.000 dólares ó 370.000 euros).
El propio Alexanián había descartado la posibilidad de huir del país bajo la amenaza de arresto, como hicieron otros directivos y abogados de Yukos que obtuvieron asilo político en Gran Bretaña y Estados Unidos. "Estoy seguro de que un tribunal justo establecerá la ausencia de fundamentos para procesarme", había dicho esta semana el presidente en funciones de la petrolera, que apenas se mantiene a flote debido a polémicas deudas fiscales retroactivas.
La prensa rusa destaca que la Fiscalía adelantó la persecución de Alexanián el pasado lunes, dos días después de que éste recibiera los poderes de presidente de Yukos en sustitución de Steven Theede, quien renunció a su cargo. El diario digital Gazeta.ru ha puntualizado que el presidente interino de Yukos fue detenido el otro día después de que declarara que su objetivo es "conservar la compañía y evitar su quiebra" apelando cualquier decisión judicial en su contra.
Yukos se enfrenta a un proceso de quiebra
Ayer miércoles Alexanián criticó al Tribunal de Arbitraje de Moscú por haber puesto en marcha el proceso de quiebra de Yukos, al señalar que su capitalización actual, de 20.000 millones de dólares, supera el doble sus deudas ante los acreedores, de 10.000 millones. "En el mundo civilizado no se suele quebrar una compañía así", dijo el presidente de la que fuera la mayor petrolera privada de Rusia, ahora al borde de la bancarrota y con su mayor filial extractora ya en manos del Estado. Alexanián añadió que "quienes intentan declarar la compañía en bancarrota no recibirán nada, pues los activos se encuentran en las filiales".
Por otra parte, Alexanián no descartacambiar la estructura del consorcio y subordinar así mismo las filiales para zanjar una disputa interna con éstas, cosa que ya no podrá hacer tras su detención. El pasado 28 de marzo, el Tribunal de Arbitraje inició el proceso de quiebra de Yukos e impuso en la compañía a un gerente externo, Eduard Rebgún, a quien dio un plazo de tres meses para preparar un informe sobre la situación interna y la viabilidad de la petrolera.