Con el perro y el gato a cuestas
La Fundación Affinity edita una guía para viajar con animales de compañía, que incluye casi cien hoteles de la provincia
Actualizado:Llegan las vacaciones y con ellas, los problemas. La familia decide destino y empiezan a saltar los interrogantes: ¿quién cuidará las plantas?; ¿qué hay del perro o del gato? La solución a la última cuestión tiene su respuesta en la guía que edita la Fundación Affinity, bajo el título Guía para viajar con animales de compañía 2006, que verá la luz dentro de muy pocos días. Un manual que, al precio de 10 euros, incluye los datos de 2.500 hoteles de España y Andorra que permiten animales.
En España, el 22% de todos los hoteles, en concreto 2.372 establecimientos, proporcionaban en 2005 a las familias la posibilidad de viajar con su perro y su gato sin necesidad de preocuparse de dónde alojar a su mascota. Mientras que en la provincia ya hay 88 hoteles que permiten la entrada de animales de compañía, un aumento del 17% con respecto a 2005.
Uno de ellos es Al Sur de Chipiona. «Los animales duermen en la habitación con su amo, pero no pueden estar en las zonas comunes del hotel. Los propietarios tienen que traer la canastilla o los enseres y el equipamiento del perro o gato», asegura la recepcionista del establecimiento Josefi Gutiérrez. Los establecimentos suelen cobrar entre 10 y 15 euros de media por alojar al animal.
Europa, a la cabeza
Aunque el número de establecimientos permisivos supone a nivel nacional un aumento respecto al pasado año, y un 22,5% más que en el año 2001, «todavía queda un largo camino por recorrer para que haya una mayor oferta», asegura la directora gerente de la Fundación Affinity, María Azkargorta. Mientras que en Andorra, en concreto, alrededor del 62% de los hoteles admitían perros y gatos en 2005; pero en los países europeos más avanzados el reconocimiento del papel de los animales de compañía en la sociedad es casi total ya que los hoteles de Francia, Italia y Suiza los admiten.
La guía recoge las direcciones y los teléfonos de todos los hoteles de España y Andorra que admiten animales, así como más de 1.400 clínicas y hospitales veterinarios con atención 24 horas o teléfono de urgencia. Además, a través de sus páginas se puede acceder a los datos de 280 residencias caninas y felinas, 80 clubes de agility y 180 sociedades protectoras de animales.
Cuarto puesto
Por comunidades, Cataluña y Andalucía ocupan la parte alta de la tabla de los hoteles que admiten animales de compañía, con una evolución positiva. Así, en la Comunidad en el año 2001 había 291, pero el pasado año la cifra alcanzó un considerable aumento con 401 hoteles. La parte baja de la estadística la ocupa, a su vez, Murcia, Navarra y La Rioja. De ahí que Andalucía represente sólo el 25% si se tiene en cuenta este porcentaje con relación al total de hoteles de cada región.
Aunque no es un dato nada despreciable cuando la media en España estaba el pasado año en un 22%, lo que hace que Andalucía ocupe un honroso cuarto puesto superada por Cataluña, País Vasco y La Rioja.
Aunque la presidenta de la fundación pone buena cara a los datos al alegar que «cada año se suman más», ya que al admitir perros y gatos ganan un sector de la población muy amplio. El 20% de los hogares cuenta con perros mientras que el 9% posee un gato. «Los hoteles no necesitan hacer ninguna obra en la instalación ya que con la habitación es suficiente para tener el animal de compañía», apunta María Azkargorta, quien empezó esta idea para acabar con el continuo goteo de abandonos de perros que el año pasado se elevaron a 98.000. Una idea que acaba con el perro y el gato a cuestas.