Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

El censo de parados sigue en la barrera de los 100.000 al inicio del periodo turístico

El nuevo avance de la construcción no evitó que el empleo se estancara en marzo La contratación indefinida mejora un 40% en el primer trimestre respecto a 2004

B. NÚÑEZ / B. REVILLA/CÁDIZ
Actualizado:

El retraso de la Semana Santa al mes de abril y, con ello, el inicio del periodo de grandes contrataciones de la temporada turística, ha dejado en las oficinas de empleo una congelación de las cifras del paro. La estacionalidad sigue siendo la nota negativa una vez más en la ocupación de Cádiz y a la espera del tirón de trabajos del sector servicios, la provincia se mantiene por encima de la barrera de los 100.000 parados (103.934, sólo un 0,1% menos que en febrero).

Ni siquiera la construcción, el motor de la economía gaditana, ha creado empleo suficiente para contrarrestar la fuerte entrada de mano de obra sin experiencia (un 3,5%): 24.207 personas con mayoría de jóvenes procedentes de las aulas y mujeres que acuden a la llamada del sector servicios en su primer trabajo.

Sin embargo, la actividad terciaria respondió levemente con un descenso del 1,1%, lo que provocada que haya 53.577 desocupados este ámbito, 630 menos que en el mes anterior. En la industria, en cambio, no se produjo ningún descenso mientras que en la agricultura se mantuvo casi inamovible.

Por sexos los datos hablan de una doble cara: hay 703 hombres menos sin trabajo que hace un mes, mientras que las mujeres se llevaron nuevamente la peor parte y sufrieron una subida del 0,8% que eleva el total de afectadas a 64.060, el 60% del paro total de la provincia.

Marzo fue además un gran mes en el número de contrataciones, con 46.611 acuerdos laborales. Tras este balance, Cádiz cierra el primer trimestre del año con 7.274 contratos de carácter indefinido, un 39% más que en este periodo de 2005, mientras que el volumen total se incrementó en menor cantidad, un 11,6%. Con este número de contratos, la provincia supera por primera vez la barrera del 5% de fijos y de esta manera, reduce ligeramente el fuerte impacto de la eventualidad en el mercado laboral gaditano.

Descensos generales

Jerez sigue sin síntomas de recuperación con un leve descenso del paro, al igual que sucedió en Cádiz, El Puerto, San Fernando o Puerto Real. En cambio, el único crecimiento de la Bahía se produjo en Chiclana con 54 desempleados más que le acercan a la cota de las 5.000 personas.

En Andalucía, el desempleo también se congeló en 488.000 personas y por provincias creció en Almería, Córdoba y Jaén, mientras que disminuyó en Huelva, Sevilla y Málaga.