Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

Una calle y un festival en el Falla para el centenario de Enrique El Mellizo

La efeméride de la muerte del cantaor gaditano se celebrará con la presencia de José Mercé, entre otros artistas, y contará con conferencias y charlas diversas

FRANCISCO APAOLAZA/CÁDIZ
Actualizado:

Antonio Enrique Jiménez Fernández sigue grabado a fuego en la historia del flamenco cien años después de irse de este mundo. Con motivo del centenario de su fallecimiento, su peña, la de Enrique El Mellizo, apoyada por el resto del planeta flamenco, ha querido traerlo de nuevo a la actualidad para rendirle honores y recordar a uno de los cantaores más creativos de la historia. Con este objetivo, han fijado algunas de las líneas que se seguirán du-rante este año, que incluyen el bautizo de una calle y un gran festival flamenco en el Gran Teatro Falla.

Ayer, el presidente de la peña Enrique El Mellizo y promotor de espectáculos, Antonio Benítez desveló algunas de las claves, en línea con el festival flamenco taurino que presentaba en Diputación. El festejo contará con Nano de Jerez y Felipe Scapachini, además de la guitarra del Niño de la Leo, que pondrán el cante a las faenas de Francisco Ruiz Miguel, Víctor Mendes, José Luis Moreno y el novillero Fran Gómez el día 23 en la Plaza de La Montera de Los Barrios.

Además, Benítez confirmó que durante este año se inaugurará una calle en Cádiz, en el Barrio de Santa María, con el nombre de Enrique El Mellizo que contará con un lugar en su ciudad, tal y como ha ocurrido con otros personajes del flamenco como el propio Chano Lobato. De esta manera el genio que inventó su peculiar manera de interpretar las malagueñas constará de este año en adelante en el callejero de la ciudad que lo vio nacer en 1848.

Sin embargo, estos no van a ser los únicos actor que recuerden la figura del gigante del cante del siglo XIX. El presidente de la peña del cantaor anunció ayer que la Fundación Municipal de Cultura ha cedido el Gran Teatro Falla para la celebración de un festival «con la altura que se merece la figura de El Mellizo», dijo Benítez.

La velada tendrá lugar «a finales de septiembre o principios de octubre», después de haber desechado otras fechas. «Pensamos hacerlo en febrero, pero nos en-contramos con el Carnaval. Luego decidimos hacerlo en abril, aunque la programación del teatro estaba completa», dijo el organizador.

De esta manera, en otoño tendrá lugar el festival «con una estructura muy interesante» en la que, por el momento, está confirmada la presencia del cantaor jerezano José Mercé. Se barajan más nombres para respaldar la figura del desaparecido cantaor, aunque están pendientes de concretar y dependen presupuestos. «Hemos pedido la colaboración de otros grandes del flamenco como Aurora Vargas y Pansequito y también nos gustaría contar con Chano Lobato y La Macanita», apuntó Benítez, que reconoce que los artistas deben ser flexibles «con su caché» para contratarles .

Más charlas

Dado el éxito que cosecharon las jornadas culturales sobre El Mellizo que se celebraron en el pasado diciembre, su peña se ha puesto en contacto con la Asociación de Vecinos de Santa María, para colaborar en la organización. «Es probable que se organice un ciclo de conferencias y otro festival en el Palacio de Congresos», adelantó Benítez. «Estamos llevando el centenario con mucho respeto por su figura y con la alegría de acordarnos de un monstruo como él», concluyó.