FRANCIA-ETA

Llegan a Madrid los dos etarras entregados por Francia

Se trata del ex miembro del comando Barcelona Gregorio Vicario Setien y de Xangarín Recondo, supuesto integrante del complejo Donosti

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos presuntos etarras han llegado hoy sobre las 16 horas al aeropuerto de Barajas, tras ser entregados por Francia a España, informaron a Efe fuentes próximas al caso. Se trata del ex miembro del comando Barcelona de ETA Gregorio Vicario Setién, entregado temporalmente para ser juzgado por cuatro causas, y de Xangarín Recondo, supuesto integrante del "complejo Donosti" de ETA.

Los dos etarras llegaron al aeropuerto madrileño de Barajas hacia las 16.00 horas escoltados por agentes españoles de Interpol, informó la Dirección General de la Policía. El "histórico" miembro del "comando Barcelona" de ETA Vicario Setien, que tiene que completar en Francia una condena a 18 años de cárcel, ha sido entregado por seis meses para ser juzgado por cuatro causas, entre ellas el secuestro del industrial José María Aldaya y el asesinato del militar Leopoldo García Campo, dijeron a EFE en París fuentes próximas al caso.

Recondo Serrano, por su parte, es extraditado tras cumplir una condena de cuatro años en Francia y está acusado por la Justicia española de un delito de pertenencia a ETA como supuesto miembro del "comando Zuzen" del "complejo Donosti".

Vicario Setién perteneció a los comandos Araba y Barcelona

Según un comunicado de la Policía Nacional, Vicario Setién, alias "Gitano", "Santi" y "Robert", nacido en Durango (Vizcaya) el 17 de noviembre de 1957, perteneció a la infraestructura del "comando Araba", a cuyos miembros daba cobijo en su casa, hasta que huyó a Francia en febrero de 1986 tras la detención de varios integrantes del comando.

En 1993, la Policía lo ubica ya dentro del "comando Barcelona" y lo implica en varias de sus acciones: la colocación de explosivos en restaurantes del Puerto Olímpico barcelonés, en agosto de ese año, o de un coche-bomba en la estación de Sants, en octubre. En febrero de 1994, intervino presuntamente en el asesinato del coronel García Campo, mientras en abril participó en un ataque con granadas contra el Gobierno Militar de Barcelona en el que murió un transeúnte y nueve personas resultaron heridas.

Vicario Setien huyó nuevamente a Francia en mayo de 1994, tras la detención en España de Felipe San Epifanio, alias "Pipe". En 1995 y 1997, participó presuntamente en los secuestros de los industriales José María Aldaya (del 8 de mayo de 1995 al 14 de abril de 1996) y Cosme Delclaux (del 11 de noviembre de 1996 al primero de julio de 1997), para volver a Francia en agosto de 1997.

Fue detenido en Francia el 8 de marzo de 2001, horas después del robo de 1,6 toneladas de dinamita en Annonay (sureste), cerca de Veurey Voroize y Saint-Quentin-sur Isere, donde estaban la casa del responsable del depósito y la gruta en la que se almacenaba el explosivo.

Una vez que sea juzgado por la Justicia española por cuatro de las causas abiertas contra él, Vicario Setien volverá a Francia para terminar de purgar la pena de 18 años de prisión a la que fue condenado el pasado 27 de octubre, junto a otros tres etarras, por el robo de la dinamita y el secuestro, durante horas, del encargado del depósito y su familia.

Xangarín Recondo, asociación de malhechores

A Xangarín Recondo, nacido en Pamplona el 27 de febrero de 1979, el Tribunal Correccional de París le impuso el 21 de septiembre de 2004 una condena de cuatro años por el delito de asociación de malhechores con fines terroristas. Fue detenido en abril 2003 en una farmacia de Mur-de-Barrez, cerca de Espalion (suroeste de Francia), a la que acudió para ser atendido de una herida de bala en la pierna.

Según la Policía Nacional, Recondo perteneció a la organización juvenil Jarrai entre 1996 y 1998 y en 2000 participó en un ataque a una sucursal bancaria de San Sebastián. Al año siguiente, fue captado para formar parte del "comando Zuzen" de información, del "complejo Donosti".

Arrestado y puesto en libertad en España en febrero de 2002 por su supuesta vinculación con la "kale borroka" (violencia callejera), Recondo llegó a Francia al mes siguiente tras la desarticulación en España del comando "Bakartxo", al que el "Zuzen" pasaba información.