La dirección de RTVE cifra en un 62,6% el seguimiento de la huelga
La dirección de RTVE cifra en un 62,6% el seguimiento de la huelga
Actualizado: GuardarLas emisiones de Radio Televisión Española (RTVE) han transcurrido "con normalidad" en las primeras ocho horas de huelga, a pesar de que se han producido durante la noche "algunos actos aislados de sabotaje", como la quema de los relojes de control de ficha y de contenedores en uno de los accesos a las instalaciones de Prado del Rey (Madrid), así como el lanzamiento de petardos.
La dirección de RTVE ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 62,61% y ha reiterado su disposición al diálogo y la negociación con los representantes de los trabajadores. "Transcurridas más de doce horas de la huelga, hay que subrayar que la emisión, en todos los canales de RTVE, ha sido la prevista en las parrillas para el día de hoy, y se ofrece con normalidad", señala la nota.
RTVE informó ayer de que en aplicación de los servicios mínimos, en la jornada de huelga, se ofrecerían en directo los informativos y el partido de la Champions Barcelona-Benfica, mientras que el resto de la programación sería grabada.
El comunicado distribuido hoy, a modo de balance de la primera parte de la huelga, señala que "la SEPI y RTVE no comparten ni comprenden la convocatoria de una huelga contra un Plan que no contempla despidos, sino bajas laborales pactadas, y que supone una clara apuesta por un servicio de radio y televisión públicas fuerte, solvente, competitivo y con garantías de futuro".
Un plan que, recuerda la nota de RTVE, responde, además, a un mandato parlamentario contenido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2006. Este Plan de Saneamiento contempla la reducción de la plantilla fija de RTVE en un 39 por ciento, lo que supone más de 3.000 personas.
La nota de RTVE reitera su disposición al diálogo y la negociación con los sindicatos, "en aras de buscar un acuerdo que permita garantizar la existencia, por primera vez en España, de una radiotelevisión pública plural, independiente, de calidad y sostenible económicamente".
TVE deberá emitir el partido Barcelona-Benfica
El Tribunal Supremo ha rechazado hoy el recurso interpuesto por el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) contra la retransmisión en directo del partido de fútbol de los cuartos de final de la Liga de Campeones entre el Barcelona y el Benfica, al estar incluido entre los servicios mínimos previstos TVE en la jornada de huelga, desarrollada hoy por para protestar contra el plan de saneamiento de Radiotelevisión Española.
El Gobierno decidió en el Consejo de Ministros del pasado 31 de marzo un Real Decreto en el que incluía la retransmisión del encuentro como servicio esencial, atendiendo al "interés general" del partido.
En su resolución, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo justifica su decisión argumentando que el partido tiene una especial "transcendencia social", que "reviste una significación singular" y que "suscita considerable interés en los aficionados" al fútbol. Citando a la Fiscalía, quien solicitaba la desestimación del recurso de CC.OO., el Tribunal destaca "el carácter excepcional e insustituible de ese acontecimiento".
Cambios en la programación
Televisión Española y Radio Nacional de España alterarán hoy parcialmente su programación, ante la dificultad de garantizar una emisión normalizada.
En La Primera de TVE no habrá hoy más espacios en directo que los informativos (en algunos casos con información más reducida) y el partido Bara-Benfica. No se emitirá el programa de debate Los desayunos de TVE y en La 2 sólo se hará en directo el espacio La 2 noticias.
En Radio Nacional se emitirán informativos en directo. También se realizarán los magacines de Julio César Iglesias y Olga Viza, pero con un formato distinto al habitual. Los oyentes de Radio Nacional podrán seguir asimismo el desarrollo del Bara-Benfica.
Por otra parte, RTVE informó de que el denominado "plan alternativo" difundido ayer por los sindicatos (un texto de 24 páginas) sólo ha sido remitido a algunos medios de comunicación, pero no a las Direcciones de la SEPI y RTVE, "circunstancia que pone en entredicho la supuesta voluntad de entendimiento de los autores de este documento", advirtió.
En este sentido, la nota subraya que tanto la SEPI como RTVE "nunca han roto el diálogo con los sindicatos ni lo van a hacer en el futuro", por lo que tras la huelga la situación será la misma, es decir, "no habrá otra salida que la negociación".