El Lobby del Águila Imperial
Actualizado:De las 22 Águilas imperiales que el C S I C ha defenestrado de sus nidos para llevar a cabo un denominado Proyecto de Reintroducción del Águila Imperial Ibérica en la Comarca de la Janda ( Cádiz), solo han sobrevivido tres. Las demás han muerto o desaparecido, según una reciente denuncia de Ecologistas en Acción, en la que acusa a ese organismo de mentir cuando continúa tratando de hacernos creer que ese proyecto está siendo un éxito.
El 5 de noviembre de 2.002 envié una carta a distintos medios de comunicación para informar sobre la noticia que acababa de recibir, de la muerte de cinco de los seis primeros pollos de águila imperial, que fueron defenestrados de sus nidos para llevar a cabo este nuevo experimento. Es decir que hasta esa fecha solo había sobrevivido uno. En mi carta denunciaba este proyecto, que pretendía liberar 24 pollos de esta especie, robados previamente de sus nidos con tan solo cuarenta días de vida. Pollos que son analizados, pesados, medidos, manipulados y devueltos a la libertad amarrados de por vida a una mochila o arnés que condiciona seriamente su futuro. Y en este juego, con presupuestos públicos, es decir, de todos los españoles, la Consejería de Medio Ambiente había aportado, en esas fechas, 540.000, mas otras partidas no especificadas, ya que iba a prorrogar el experimento otros cinco años más, calculándose un coste que roza los 2.000.000, aunque el objetivo era hacerlo indefinido. Por su parte, la Consejería de Obras Públicas, había aportado 347.000, parte de ellos como medidas compensatorias por el impacto de la autovía Jerez-Los Barrios..., olvidando por ejemplo que el Plan de Emergencia para las especies Emblemáticas Amenazadas, recomienda expresamente la «eliminación de puntos de mortalidad de infraestructuras viarias» -no la creación de nuevas, y que la U I C N. se refiere a la reintroducción de especies con una serie de limitaciones y con la eliminación previa de las causas que dieron lugar a su desaparición, como son los tendidos eléctricos en primerísimo lugar. Un buen número de los pollos falleció por electrocución.
Los promotores de este proyecto, investigadores de la E.B. de Doñana, se remiten en el mismo a su Plan de Manejo del Lince ibérico (que copian), un desastre que ha acabado con el lince en Doñana, después de andar acosándolo durante más de 20 años.
Purificación González de la Blanca. Cádiz