Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Artículos

Castigo al PP en los sondeos

FEDERICO ABASCAL/
Actualizado:

Los sondeos de opinión reflejan tanto los criterios más firmes de la ciudadanía como sus bamboleos emocionales. Ayer mostraba la ciencia demoscópica en diferentes medios de comunicación que ya en enero observaba nuestra sociedad el futuro político y económico desde un optimismo notablemente acrecentado. Y sobre preferencias electorales, las perspectivas del fin del terrorismo señalan una inclinación muy notable de la intención de voto y del voto decidido hacia el PSOE.

Analizan minuciosamente los partidos -y el Gobierno-, tanto las encuestas mediáticas como las que ellos mismos encargan y muchas veces se hace valer más en las reuniones de las ejecutivas el dato de un sondeo que el consejo de un político avezado. No es de esperar que la diferencia actual de puntos a favor de los socialistas, en cuanto a intención o decisión de voto, inquiete de momento al PP o inyecte una euforia desorbitada en el PSOE, pues es lógico que unas estimaciones razonables de paz, tras cuatro décadas de terrorismo, ilusionen a la gente y extiendan esa ilusión a otros aspectos de la política. Parecía mirarse estos últimos días el futuro con cristales de color de rosa.

Pero hay algo en la encuesta del diario ABC que debiera meditarse muy seriamente en la sede popular de Génova 13, donde la autocrítica parece anatematizada y la palabra moderación despierta chirigotas o sarcasmos, al menos en Eduardo Zaplana, que aseguraba el otro día que su colega Acebes era un paradigma de moderación. Como no son tinta de calamar, ese tipo de afirmaciones no pueden oscurecer la realidad política, y en la imagen obviamente aproximada de esa realidad, según el barómetro de enero pasado que realizó Metroscopia para ABC, aparecen los señores Zaplana y Acebes entre los políticos menos valorados por la ciudadanía. Ocupan, respectivamente, los puestos 14 y 15 de los dieciséis líderes evaluados, justo por delante del último, que es Carod-Rovira.

Bien es cierto que estas valoraciones corresponden al barómetro anterior, de enero, por lo que actualmente podrían verse modificadas. Pero a principios de años o finales del anterior, por delante de Acebes y Zaplana figuraban -como ayer aparecían en las páginas de ABC, y con una valoración muy superior- políticos de variadas ideologías y territorios, como Esperanza Aguirre, Artur Mas, Maragall o Ruiz-Gallardón, segundo de la lista detrás del presidente Rodríguez Zapatero. Lo que tal vez exigiría un análisis interno en las alturas del PP, o en todo su organigrama dirigente, es el dato de que Mariano Rajoy figure en el puesto décimo, 10, detrás de Artur Mas, el socialista Jose Blanco, el valenciano Francisco Camps, Pérez Rubalcaba ... y Ruiz-Gallardón.

Este barómetro de primavera, como un sondeo de Opina para El País, transmiten el mensaje de que la sociedad desea unidad frente el terrorismo, y si antes era en la lucha contra él ahora es en la gestión de la paz que traería su alto el fuego. Casi un 70% de españoles cree que este alto el fuego preludia el cese definitivo de la violencia, y una notable mayoría alienta o acepta una aproximación de presos etarras al País Vasco, siempre, eso sí, que se compruebe que el alto el fuego es sincero y va a ser definitivo. Es la comprobación pendiente, tras la cual el Gobierno reclamará al Congreso autorización para dialogar con ETA sobre la paz, sin el menor precio político.