Un campaña mostrará las ventajas de Jerez para la industria agroalimentaria
Actualizado: GuardarEl futuro agroalimentario en la comarca de Jerez se apoya en varios pilares entre los que destacan la puesta en marcha del Parque Tecnológico Agroalimentario, las 12.000 hectáreas de regadío modernizado y las condiciones climáticas que hacen de esta zona un sitio ideal para la industria del sector.
El Ayuntamiento de Jerez es consciente de que la puesta en valor de todas estas características significarán el éxito del proyecto agroalimentario, por eso están preparando una campaña de promoción de todos estos recursos para darlos a conocer en el resto de comunidades autónomas y a las empresas líderes de este sector, y así atraer a inversores a la zona.
Así lo aseguró ayer en Punto Radio la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, quien destacó que la idea es «atraer a la zona a empresas que cumplan los requisitos que necesitamos para levantar el sector».
Para ello, la primera edil aseguró que «se está haciendo una inversión importante», al tiempo que destacó que habrá zonas preferentes para llevar esta campaña como Extremadura, Murcia o Valencia. Es decir, comunidades en las que la escasez de agua y terrenos es ya un hecho y que pueden ver en las 12.000 hectáreas de regadío de Jerez una oportunidad para producir nuevos cultivos para la venta en fresco y para la industria del congelado.
Recopilación de datos
Precisamente, la puesta en marcha de esta campaña se basará en la recopilación de datos sobre los experimentos con nuevos cultivos que se están realizando gracias a los 174.000 euros de inversión del Plan de Experimentación, a lo que se unirá toda la información posible sobre el Parque Agroalimentario y la modernización de los regadíos.
Sea como fuere, esta estrategia de comunicación aún está en fase de desarrollo del proyecto, por lo que no se llevará a cabo de forma inmediata.
Fuentes de la Delegación de Desarrollo Agroindustrial recordaron ayer que el plan de experimentación para diversificar los cultivos de la comarca de Jerez está teniendo un gran éxito, y que muchos de los agricultores que participan en el proyecto ya están vendiendo su producción a empresas del sector del congelado o del envasado. En total, son unas 40 hectáreas las que se están utilizando para probar nuevos cultivos que puedan arraigar en la zona.