Javier Reverte analiza en la APC su trayectoria literaria a través de sus dos últimos libros
Las novelas 'El río de la desolación' y 'El médico de Ifni', ambos ambientados en África, son la base de la conferencia que impartirá esta tarde El acto se incluye dentro del ciclo 'La prensa en la calle'
Actualizado: GuardarLa sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz recibe mañana a uno de los escritores a quien más debe el género de la literatura de viajes nacional. El periodista, escritor y viajero incansable, Javier Reverte, acude al ciclo La prensa en la calle para relatar por qué abandonó una brillante carrera profesional de más de treinta años para dedicarse a sus dos grandes pasiones: escribir y recorrer el mundo.
Sus dos últimas obras, El río de la desolación (2004) y El médico de Ifni (2005), son la percha escogida por el literato madrileño para exponer su experiencia descubriendo paisajes, gentes y costumbres de los cinco continentes, en especial del africano, tierra por la que Reverte siente predilección.
Precisamente, estos dos textos son la muestra perfecta de los dos géneros que más trata Javier Reverte, la novela y los libros de viajes, a ambos dedica su vida desde que abandonase sus labores como corresponsal en Londres, París y Lisboa o como enviado especial a los cinco continentes para cubrir informaciones políticas y conflictos bélicos.
Tras abandonar el periodismo, su éxito entre los lectores españoles se produjo en 1996 con la aparición de El sueño de África, un éxito que corroboraron sus siguientes libros de viajes: Vagabundo en África (1998), Corazón de Ulises (2000), Billete de ida (2001) y Los caminos perdidos de África (2002).
Como novelista, destacan sus títulos Muerte a destiempo (1982), Campos de fresa para siempre (1986), Todos los sueños del mundo (1999), Trilogía de Centroamérica (2000) y La noche detenida (2002), ganadora del I Premio de Novela Ciudad de Torrevieja.