Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Fernando Alonso antes de comenzar el primer Gran Premio de esta temporada en Fórmula Uno. /Archivo
REPORTAJE DEL 'CORRIERE DELLA SERA'

La prensa italiana piropea a los jóvenes fenómenos del deporte español

Ejemplos claros del dominio del deporte español son Fernando Alonso, Dani Pedrosa, Rafa Nadal o Cesc Fábregas

EFE | ROMA
Actualizado:

El diario milanés de información general Corriere della Sera dedica hoy media de sus páginas deportivas a elogiar la que denomina "generación de jóvenes fenómenos" españoles que están, a su juicio, dominando buena parte del deporte mundial.

Estos "fenómenos" son los pilotos Fernando Alonso, campeón mundial de Fórmula Uno en 2005 y actual líder en 2006, y Daniel Pedrosa, doble campeón mundial de motociclismo en la categoría de 250 cc. y ahora debutando en MotoGp, el tenista Rafael Nadal, número dos mundial en la pasada campaña y ganador en Roland Garros, y el futbolista Cesc Fabregas (Arsenal).

Una generación en la que también incluyen al baloncestista Pau Gasol (Memphis Grizzlies, en la NBA) y el futbolista José Antonio Reyes (Arsenal) y que, según se apunta, cuenta con una media de edad de tan sólo 21,3 años. El mayor es, precisamente, Gasol; mientras que el "pequeño" es Cesc Fabregas.

De ellos, se dice que "todos han sacrificado la infancia a su deporte" y ahora "pueden permitirse el invitar a sus ex compañeros de escuela en los 'paddock' y en las tribunas 'vip' de los estadios del Grand Slam, en el borde de la cancha del pabellón de los Memphis Grizzlies, detrás de los banquillos de Highbury".

"Entre ellos, a menudo, se conocen y se estiman, juegan a provocarse y desafiarse, se mandan mensajes transversales, 'tifan' el uno por el otro con continentes y diferencias horarias de distancia, arriesgan la vida...", se apunta.

"Están también Fernando Torres, nacido en 1984, estrella del Atlético de Madrid, y la tripulación del Desafío Español, el barco que dará el asalto a la Copa del América 2007. Del centro del campo al mar. España, actualmente, juega mejor que todos", concluye el artículo del diario milanés.