Expulsado del juicio un ex miembro de Terra Lliure por exigir ser juzgado por terrorismo
Guillem Godó fue detenido en 2003 acusado de haber colocado diez explosivos de fabricación casera en oficinas bancarias de Barcelona
Actualizado:Guillem Godó, ex miembro de Terra Lliure acusado de haber colocado diez explosivos de fabricación casera en oficinas bancarias de Barcelona, ha sido expulsado hoy de su propio juicio en la Audiencia de Barcelona tras increpar al tribunal y exigir ser juzgado por la Audiencia Nacional por terrorismo. La sección séptima de la Audiencia de Barcelona ha juzgado hoy al histórico independentista, para quien la fiscalía pide quince años de prisión y el pago de una multa de 44.000 euros por los delitos de tenencia de artefactos explosivos, daños y lesiones con la agravante de reincidencia.
Godó, que en el año 1990 fue condenado a nueve años de prisión por terrorismo y estragos, está acusado de haber colocado explosivos de fabricación casera en ocho sucursales bancarias de Barcelona, así como en un repetidor de telefonía de Montcada i Reixac (Barcelona) y una oficina de Hacienda entre los años 2000 y 2003, lo que provocó heridas a seis personas. En su declaración en el juicio, que continuará mañana, el activista independentista ha asumido todos los hechos de los que está acusado y ha reconocido que fueron "acciones de kale borroka en apoyo a ETA", tras lo que ha gritado "Gora ETA" y ha entonado, con el puño en alto, el "Himno al Soldado Vasco".
"Yo trabajo para el Movimiento de Liberación Nacional Vasco, por lo que esto es un acto de terrorismo", ha proclamado Godó, que ha reclamado ser juzgado por la Audiencia Nacional y defendido por abogados del colectivo abertzale. La abogada de Guillem Godó ha pedido entonces al tribunal la suspensión del juicio argumentando que se encuentra "en una situación muy complicada", dado que su propio cliente no la reconoce como su letrada. Sin embargo, la presidenta de la sala, Ana Ingelmo, se ha negado a suspender el juicio, tras recordar al procesado que la causa ya fue remitida a la Audiencia Nacional, que la devolvió por no considerarse competente para juzgarlo, y advertirle de que sus manifestaciones son "de tipo político" y sólo pretenden "una dilación no justificada" del proceso.
Función de apoyo a ETA
El enfrentamiento entre el acusado y la magistrada no ha acabado ahí, puesto que Godó se ha negado a reconocer la autoridad del tribunal y a permanecer en la sala, tras los que ha increpado a los jueces: "Ustedes están cometiendo prevaricación y encubrimiento. Ustedes son la vergüenza de la carrera judicial". El activista ha denunciado que ha sido torturado en la prisión y que la policía lo ha amenazado con darle "el mismo final que a Lasa y Zabala" y con inyectarle una sustancia para "llegar al juicio en un estado de enajenación mental".
Desoyendo todas las llamadas al orden de la presidenta del tribunal, Godó no ha cesado en su retahíla de reproches: "un montón de políticos catalanes están implicados en la organización, y ahora les molesto", "si vendiera a mis compañeros a la policía, me llevarían a la Audiencia Nacional". El militante independentista ha seguido increpando al primer testigo, un agente de la Policía Nacional, hasta que la presidenta del tribunal ha acabado expulsándolo de la sala y mandándolo a los calabozos, por haber "insultado gravemente" a los magistrados que lo juzgaban. "Ya ha conseguido lo que quería", ha añadido la juez.
Godó, que fue detenido por la policía en septiembre de 2003 como presunto autor de los diez atentados, ha reconocido haber pertenecido a Terra Lliure y que desde 1996, cuando quedó en libertad tras cumplir condena, se dedicó a "actividades políticas basadas en la búsqueda de apoyos a ETA, tanto políticos como militares". Uno de los policías que ha declarado en el juicio ha explicado que no tiene ningún duda de que el responsable de las diez explosiones es Guillem Godó, dado que la composición de los artefactos era similar y no hubo reivindicación de las acciones, lo que, a su juicio, "responde al perfil psicológico de francotirador" del procesado.