el grupo financiero podrá desprenderse de sus activos

El Tribunal de Arbitraje de La Haya invalida los pactos de Total con Santander en Cepsa

Total tendrá derecho a comprar al Santander un 4,35% de Cepsa a un precio aproximado de 7 euros por título, 38 euros menos de su valor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal de Arbitraje de La Haya ha considerado ineficaces los pactos parasociales que mantenían en Cepsa el Grupo Santander y la francesa Total, por lo que da la razón al grupo financiero, que podrá ahora desprenderse de su participación en la petrolera española si así lo desea.

Con esta resolución, remitida por Total a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el tribunal inicia el camino para poner fin al litigio que mantenían Total y el Santander desde finales de 2003, a raíz de una OPA presentada por el banco sobre el 16 por ciento del capital de Cepsa y que la petrolera gala consideró que violaba los pactos existentes entre ambos. En el laudo parcial dictado hoy, el organismo internacional entiende que el banco tenía razón al considerar ineficaces los pactos y no muestra oposición alguna a esa OPA, aunque no permitirá al Santander liberar su participación en Cepsa hasta que cumpla dos condiciones principales.

En este sentido, el tribunal ha decretado asimismo que, ante las "divergencias insuperables" entre ambos contendientes, Total tendrá derecho a comprar al Santander un 4,35 por ciento de Cepsa a un precio aproximado de 7 euros por título, 38 euros por debajo de su valor de mercado actual. Si Total ejecuta esta compra, por un valor aproximado de 81 millones de euros, su participación en Cepsa se situaría muy próxima al 50 por ciento, en tanto que la del Santander quedaría en el 27,92 por ciento.

Una vez liquidada la sociedad Somaen Dos, Total, el Santander y Unión Fenosa serán libres para mover sus participaciones en Cepsa, aunque el tribunal decreta que no se podrán cambiar las mayorías en el consejo de administración de Cepsa hasta que se emita el laudo definitivo. El laudo parcial también considera que el banco "incumplió la obligación convencional y legal de actuar de buena fe" y, por eso, decreta que deberá indemnizar a Total. Por el contrario, el tribunal desecha la solicitud de la empresa gala para que el Santander afronte las cargas fiscales derivadas de la disolución de Somaen, así como su petición de que el banco devuelva el 12,13 por ciento del capital de Cepsa adquirido en la opa de septiembre de 2003.

Santander venderá probablemente su participación

Un portavoz del Santander se ha mostrado muy satisfecho con esta resolución, "porque consolida la posición del banco en Cepsa con una participación del 28 por ciento y reconoce que el pacto había devenido ineficaz como consideramos en un principio". El banco entendió que la Ley de Transparencia decretada en verano de 2003 hizo ineficaces los pactos que mantenía con Total para controlar Cepsa y, por ello, decidió lanzar una OPA para incrementar su participación en la petrolera sin consultar al que había sido su socio durante trece años.

La resolución del tribunal se produce después de dos años de litigios en los que el Santander ha tenido bloqueada su principal participación industrial, valorada actualmente en el mercado -una vez restado el 4,35 por ciento que previsiblemente venderá a Total- en 3.421 millones de euros y en la que acumula unas plusvalías de unos 1.300 millones de euros. Aunque la participación ha estado inamovible, el Santander ha conseguido en este tiempo una gran revalorización de sus acciones, pues en la OPA adquirió los títulos a 28 euros y ahora cotizan a 45,80 euros.

En sus últimas intervenciones públicas, el presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, ha mostrado su intención de desprenderse de esta participación. En octubre pasado aseguró: "lo más probable es que vendamos y no sigamos aumentando nuestra participación".