Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cartas

¿Estación de penitencia o de chaquetencia?

Actualizado:

A pesar de los años que he ejercido y ejezo de Cofrade, ya nada me sorprende, pero lo último que he leido me parece alucinante. Concretamente dice que en una Hermandad de Penitencia, en su última sección, procesionarán Hermanos vestidos de Chaqué y con cirio. Increíble, y por eso me hago la siguiente pregunta ¿Estación de Penitencia o de Chaquetencia? Para salir de dudas he consultado el libro del Profesor Payán Sotomayor Léxico Cofrade Gaditano y he podido comprobar que se habla de Túnica, Hábito e incluso Mantilla, pero en ningún caso de Chaqué.

Al Penitente lo define como el miembro de una Cofradía que hace estación de Penitencia vestido de túnica, cubierto con antifaz y que porta cirio o insignia. En el Diccionario de la Real Academia da la misma definición y además añade que viste así en señal de Penitencia. Si además de esto ojeamos cualquier reglamento de nuestras Hermandades, vemos que en él se define el hábito o túnica que llevarán los Hermanos, pero nunca nada referente al Chaqué.

Para este Cofrade que escribe, el Penitente es un poco Ministro de este culto solemnísimo que es la Procesión, y no puede estar exento en ningún momento ni en ninguna circunstancia de la debida sobriedad, seriedad, dignidad y compostura.

Nuestra Semana Santa Popular, o sea, la de los desfiles procesionales, que ha sido precedida de los cultos, besamanos y besapiés, no debe convertirse en actos suntuosos, ni en manifestaciones sociales, ni en expresiones externas de prestigio económico y jerárquico.

Volviendo al libro del Profesor Payán, vemos que se habla de la mantilla, que se dice de aquellas mujeres que, ataviadas con esta típica prenda española, acompañan a los titulares de algunas Cofradías, dando el nombre de algunas, entre la que se encuentra la que propone el Chaqué. Últimamente se está hablando de suprimir la mantilla y por el contrario queremos Chaqué, ¿es esto machismo?, para mi, particularmente, ni lo uno ni lo otro, que para procesionar está la túnica.

Dejemos el Chaqué para los no Hermanos que nos acompañan en representación de Autoridades, Estamentos Públicos, Gremiales, Colegiales, Universitarios, etc. Espero se reconsidere esta novedad, así como que el Consejo de Hermandades aconseje y ponga orden y cordura.

Pedro Reynoso Román. Cádiz