BRONCE. José A. García, derecha, tercero en 3.000 obstáculos.
Polideportivo

Subidos en lo más alto del podio

Los atletas de la UCA consiguen cinco medallas, dos de ellas de oro, en el Campeonato de Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

L a selección de atletismo de la Universidad de Cádiz protagonizó un magnífico papel en el Campeonato Universitario de Andalucía celebrado el pasado fin de semana. De los quince gaditanos que se desplazaron hasta Almería, cinco obtuvieron la recompensa de la medalla. David Domínguez, 10 km. marcha, y Juan Rodrigo Breña, jabalina, se colgaron los oros. Una plata fue para Saúl Sanz, 800 m. mientras que obtuvieron bronce Laura Antón, 400 m. y José Andrés García, 3.000 m. obstáculos. Desde el área de deportes de la UCA, se está trabajando para fomentar el atletismo entre los estudiantes, una práctica que se reconoce como «más bien escasa en nuestra Universidad». Prueba de ello, es el hecho de que Cádiz presentara en Almería una de las delegaciones menos mumerosas del campeonato.

Sin embargo, quienes sí tienen afición, y mucha, son los campeones de la UCA. Uno de ellos, David Domínguez, es ya una figura consagrada. Estudiante de Fisioterapia, con tan sólo 25 años ha participado en los Juegos Olímpicos de Sidney y Atenas. Pese a estar reconocido como uno de los mejores corredores de marcha de nuestro país, sigue asistiendo a los campeonatos universitarios por un sentimiento de «compromiso con la Universidad». Una lealtad que se debe, en parte, a la buena predisposición que la UCA mantiene en algunos aspectos con respecto al fomento del atletismo y que se traduce, por ejemplo, en becas. Aunque no todo son palmaditas en la espalda. Según Domínguez, «una parte del profesorado no ayuda en nada a que practiquemos el deporte porque no entienden que nos dediquemos profesionalmente».

Otro atleta que se subió hasta lo más alto del cajón fue Juan Rodrigo Breña. El lanzamiento de jabalina que le dio la medalla de oro voló nada menos que 48,48 m., más que suficiente para lograr el primer puesto, pero lejos aún de los 50,11 m. que mantiene como mejor marca personal. Breña tiene 20 años y estudia Derecho y Empresariales. Su dedicación a la jabalina es por pura afición y pese a su calidad, no se plantea un futuro como profesional. Desde el punto de vista deportivo se muestra crítico con la gestión que desarrolla el Área de Deportes de la Universidad en lo refere0nte con el atletismo. «Hay una descoordinación total. Nos dan la información un día antes y eso, si nos la dan», crítica Breña.

Atletas desde pequeños

Saboreando las mieles del triunfo se quedó Saúl Sáez, la victoria en la final de los 800 m. se le escapó «por los pelos» en los últimos metros, tras haber realizado una gran carrera. Sáez, de 20 años, estudia Ciencias Empresariales en Algeciras. Para él, las cosas están claras, «llevo desde muy pequeño compitiendo y tengo decidido por donde quiere dirigir mi futuro». Un destino para el que se prepara de forma concienciuda entrenando seis días a la semana y compitiendo todos los fines de semana. Para triunfar en el mundo del atletismo desde luego cualidades no le faltan. Una de ellas es la polivalencia que le permite correr, además de los 800 m. las categorías 400 m. y 1.500 m. Aunque a él la que le gusta es la primera, «es en la que me desenvuelvo mejor. Hay que tener mucha cabeza para correr las dos vueltas ha un ritmo muy rápido pero sabiendo que, si no dosificas, al final puedes desfondarte». Con respecto a la falta de afición al atletismo que existe en la Universidad, Sáez propone que se incentive su práctica para hacer que este deporte sea atractivo para todo el mundo, profesionales o no. Una idea que da, por ejemplo, sería la organización de campeonatos con premios en metálico.

Puede que, ahora mismo, el atletismo no sea un deporte de masas entre los universitarios gaditanos pero las cifran demuestran que aunque pocos, los nuestros están entre los mejores. Si siendo un deporte minoritario Cádiz cuenta con promesas a nivel nacional, la pregunta que inevitablemente surge es: ¿Qué ocurriría si fuera un deporte de masas?