Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Los gaditanos ya pueden solicitar la acogida de niños saharauis para el verano

A. G. L./CÁDIZ
Actualizado:

La asociación Solidaridad con el Pueblo Saharaui Shalom-Paz de Cádiz ya se encuentra trabajando para que en los meses de verano puedan llegar a España la mayor concentración posible de niños saharauis. Según adelantó el presidente de esta entidad, José Antonio Ríos, ya hay confirmados medio centenar de niños para la capital, cifra que podría multiplicarse por diez en toda la provincia. «Se nota, después de 14 años llevando adelante este proyecto, que el gaditano es solidario y que siente responsabilidad con lo que está pasando con el pueblo saharaui», comentaba Ríos. Según indicó, será después de Semana Santa cuando la asociación se pondrá a trabajar a pleno rendimiento para poner en contacto a los pequeños con sus familias de acogida gaditanas.

Los niños saharauis, de entre 8 y 12 años, proceden de los campamentos de refugiados Tindouf y, según relató Ríos, «un 98% de ellos repite». «Sin duda, lo que más les sorprende cuando llegan a Cádiz es que una gente a la que no conocen les acoja con tanto cariño», indica el presidente de esta asociación, que opone que lo que más les suele impresionar a los españoles es que los niños «llegan sin saber español pero, en dos semanas, ya lo chapurran con mucha soltura». Obviamente, los adelantos tecnológicos de la ciudad también maravillan a los jóvenes, «sobre todo teniendo en cuenta que ellos viven en casas de adobe», añadió el presidente.

La asociación Shalom-Paz se autofinancia, aunque recibe una pequeña ayuda del Ayuntamiento de Cádiz. «Eso nos permite ser más independientes», subraya Ríos, aunque sí admitió que a la asociación le vendría bien que se «concretase» esa subvención.

Este responsable lamenta las condiciones de vida en las que se encuentran los niños saharauis, «que viven en el desierto más duro, no uno como se imagina la gente al estilo de Lawrence de Arabia, sino uno de piedra».

Además del programa de adopción, esta asociación realiza a lo largo del año diversas actividades encaminadas a la recuperación económica del pueblo saharaui. «Procuramos que no pierdan nunca su identidad y orgullo como pueblo», resumió.