![](/jerez/pg060401/prensa/fotos/200604/01/020D6CA-JER-P1_1.jpg)
El crédito de Urbanismo servirá para cubrir su aportación al presupuesto
La contribución del organismo autónomo a las cuentas municipales aprobadas por el equipo de Gobierno PSOE-PSA rozará los diez millones de euros Pacheco anuncia «una vuelta radical» del protocolo firmado con IKEA en abril
Actualizado: GuardarLa aportación de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) dependerá exclusivamente del crédito de 65 millones que tiene previsto solicitar este organismo autónomo y en el que, según su vicepresidente, Pedro Pacheco, ya han mostrado su interés varias entidades financieras.
En uno de sus habituales desayunos con los medios de comunicación, Pacheco concretó que la contribución de Urbanismo a las cuentas municipales aprobadas esta misma semana por los socios de gobierno, PSOE y PSA, rozará los diez millones de euros. Indicó, además, que el próximo consejo de gestión de la GMU analizará la solicitud «en las mejores condiciones» de ese crédito, para su aprobación en el pleno ordinario de abril.
El también coordinador de Política Territorial recordó que la GMU tiene previstos 26 millones de euros de obras en curso, otros 16 millones de proyectos heredados del ejercicio anterior y hasta 3,5 millones para nuevas actuaciones, como la remodelación de las zonas deportivas en La Granja, La Canaleja y San Benito.
En otro orden de asuntos, Pacheco se refirió a la futura tienda de Ikea en Jerez para eludir cualquier comentario sobre el protocolo suscrito entre el Ayuntamiento y la multinacional. Eso sí, dejó claro que no ha «firmado nada» y que será la alcaldesa, Pilar Sánchez, quien tenga que responder «ante los organismos correspondientes» sobre las condiciones de ese acuerdo.
Pero, sobre todo, avanzó que en abril, antes del consejo de la GMU, expondrá «la vuelta radical a esta situación» que se está trabajando a nivel técnico.
También aprovechó Pedro Pacheco para denunciar el «fracaso» del dispositivo de seguridad del Gran Premio de Motociclismo, debido al «exceso de reuniones diarias y a la falta de eficacia», a pesar del «despilfarro» de medios humanos y técnicos. «Fue un desastre total -recalcó el delegado andalucista-. Creo que la Policía Local, que está más motivada, con un pequeño complemento lo haría mucho mejor».