Detenidos tres empleados del Instituto Canario de la Vivienda por falsificación para vender VPO a precio de mercado
Actualizado:La policía ha detenido en los últimos dos días a tres empleados del Instituto Canario de la Vivienda (ICV) presuntamente implicados en la falsificación de firmas para la descalificación de viviendas de protección oficial (VPO), según informaron fuentes próximas a la investigación. La descalificación convierte al inmueble en vivienda libre, y, de esta forma, su precio de venta puede ser superior al tasado en estos casos por el ICV.
Las fuentes indicaron que uno de los detenidos se entregó ayer por la mañana en dependencias policiales y que podría tratarse del empleado público que era buscado el jueves y cuyo paradero se desconocía. Otra detención se produjo también ayer en la sede del Instituto Canario de la Vivienda y, según las fuentes consultadas, fue realizada con tal cautela que ni los compañeros del detenido percibieron la presencia policial.
Primer arresto
Estos arrestos se suman al practicado el jueves a un auxiliar administrativo del Instituto Canario de la Vivienda que fue acusado de presunta estafa y falsificación de documentos oficiales.
El caso fue denunciado en abril del 2005 por la propia Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias al detectar la falsificación de la firma del director del Instituto Canario de la Vivienda, Jerónimo Fregel, en un expediente de descalificación de una vivienda, trámite necesario para poder vender el inmueble al precio del mercado. La Consejería constató que había otros diez casos similares y lo denunció ante la Fiscalía. Según este departamento, en ninguno de los expedientes existía original en los archivos y a veces tenían un número de registro inexistente, mientras que en otras ocasiones el registro se refería a viviendas ubicadas en urbanizaciones o portales distintos a los reseñados. El último de los diez documentos falsificados se detectó el 26 de febrero del 2006 y al igual que el resto de los expedientes ha sido puesto a disposición de la Fiscalía. Fuentes cercanas a la investigación señalaron que los detenidos podrían comparecer hoy ante el juez.
El Instituto Canario de la Vivienda ha manifestado el «rechazo» que le provoca cualquier tipo de persona que intente aprovechar «ilegítimamente» ayudas legales establecidas para el acceso a la vivienda a las familias con menos renta, «por la vía de procurar una descalificación fraudulenta de las viviendas sociales».