Yagüe defiende su inocencia en la primera vista del caso 'Copasur'
El concejal Vicente Manciles, también imputado por esta causa, no acudió a testificar por encontrarse ingresado tras sufrir un desmayo
Actualizado: GuardarTal es el número de litigios legales que acumula la alcaldesa de Marbella, que su visita a los juzgados de Marbella con motivo de la operación Malaya, coincidió en la misma jornada con su comparecencia por la denuncia interpuesta por PP y PSOE ante la Fiscalía de Málaga por el presunto desvío de fondos municipales para la reforma de su casa. Según fuentes judiciales, Marisol Yagüe negó tajantemente la existencia de irregularidades en la financiación de la reforma de su vivienda, realizada por la constructora Copasur, o la utilización en las obras de material de construcción del depósito municipal. La regidora denunció en su testimonio que la empresa siguió realizando obras sin su consentimiento.
De los dos partidos políticos que interpusieron la denuncia ante la Fiscalía, únicamente se personaron como acusación particular dos concejales del PP. Según fuentes cercanas al caso, estuvieron citadas para declarar seis personas: Marisol Yagüe y el concejal Vicente Manciles, como imputados, y cuatro testigos. La asistencia del edil de Obras tuvo que posponerse debido a que se encuentra ingresado en un centro sanitario tras sufrir un desmayo. No recibirá el alta hasta el próximo lunes, jornada en la que deberá acudir a los juzgados para presentar su testimonio.
Yagüe compareció ante la titular del juzgado de instrucción número 1 de Marbella, y afirmó que jamás ordenó el traslado de baldosas de granito del almacén del Ayuntamiento para la reforma de su chalet de la calle Ánimas. No obstante, fuentes judiciales apuntaron que dos empleados de la empresa Copasur afirmaron ante la jueza que recogieron este material por orden directa de la primera edil. Otro de los trabajadores de Copasur, el conductor encargado de transportar los materiales, también declaró ayer como testigo y señaló que se le dieron unos vales de entrega, que fueron presentados como prueba para el caso.
Desvío de fondos
Durante esta primera toma de declaraciones se escucharon las cintas aportadas por Alberto Piñana, gerente de Copasur, en las que presuntamente Manciles reconocía que la alcaldesa tenía intención de desviar fondos municipales para financiar parte de la reforma de su vivienda. Dentro de la instrucción de caso, como prueba, hay cuatro archivos de audio y un DVD, en el que hay registrada una conversación de 16 minutos entre Piñana y Manciles.
Fuentes anexas a la investigación aseguraron que, en la conversación grabada, Manciles insultaba en varias ocasiones a la alcaldesa.