San Gil asegura que vuelve «a creer en que Zapatero quiere derrotar a ETA»
Después de que el presidente haya anunciado su intención de convocar el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo
Actualizado:La presidenta del PP vasco, María San Gil, aseguró hoy que "vuelvo a creer en que Zapatero quiere derrotar a ETA", después de que el presidente del Gobierno haya anunciado su intención de convocar el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo.
San Gil ha intervenido hoy en el Congreso del PP de Ayala (Alava), en el que se ha reelegido a Santiago Abascal como presidente del partido en esta comarca.
La presidenta del los "populares" vascos ha dicho que su formación ha acogido el anuncio del alto el fuego de ETA con cierto "escepticismo", aunque ha confesado tener "esperanza", por la intención del presidente del Gobierno de convocar el pacto antiterrorista. "Vuelvo a creer en que Zapatero quiere derrotar a ETA y en que, si se convoca el pacto, será para poner en funcionamiento todos los instrumentos que da para la derrota del terrorismo".
En este sentido, ha recordado al presidente que, antes de convocarlo, debe leer su contenido, del que destacó que "la resolución de los dos partidos de derrotar la estrategia terrorista".
Relación entre Cataluña y el alto el fuego
San Gil, que afirma que el hecho de que "Cataluña se ha convertido en nación" y el alto el fuego de ETA "están muy relacionados entre sí", ha insistido en que el PP quiere colaborar con el Gobierno para "acabar con ETA".
Ha advertido de que "hay unos mínimos democráticos por los que no podemos pasar", por lo que ha dejado claro que "no puede haber un precio político, ya que si matar no tiene precio dejar de matar tampoco lo tiene". Por ello, ha precisado que, "cuando decimos que no hay concesiones políticas decimos que de repente Batasuna no puede estar legalizada", al tiempo que ha criticado que "el fiscal dijese que iba a pedir prisión para Otegi, y después le pusiesen fianza".
Ha advertido de que "no podemos dejar que los jueces dejen de ser jueces" y ha denunciado que, "de repente, hemos convertido a Otegi en el prohombre del proceso de paz y nos hemos olvidado de quién es".
San Gil subraya que el PP debe permanecer "alerta y vigilante" porque "si consentimos y toleramos que la Justicia funcione en base a intereses partidistas esto es la ley de la selva".
No a mesas extraparlamentarias
Asimismo, ha reiterado que su formación no va a tomar parte en "mesas extraparlamentarias que trabajen al dictado de Otegi" y ha defendido que el Parlamento Vasco debe ser la institución en la que "discutan los partidos".
En esta línea, está de acuerdo con la decisión de su partido de no acudir a la ronda de contactos abierta por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y ha acusado a los partidos que sí han asistido de "estar diciendo que sí a la Euskal Herria independiente liderada por Otegi".
"No queremos nada con quien forma parte de una banda terrorista. Debe haber vencedores y vencidos, no por venganza ni por humillar a nadie, sino porque tiene que vencer la democracia sobre el terrorismo."