VISITA. Manuel Brenes visitó ayer el IES Santo Domindo. / P. R.
EL PUERTO

La Junta construirá un nuevo colegio de Infantil y Primaria en la Zona Norte

Aunque aún no hay fechas, se piensa en un centro para 450 alumnos Los trabajos para la rehabilitación del edificio de Sericícola comenzaron ayer

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Zona Norte está de enhorabuena. En la jornada de ayer, el delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, visitó el IES Santo Domingo de El Puerto y anunció que se construirá un nuevo centro escolar de Infantil y Primaria en la zona norte de la ciudad.

Este centro vendrá a satisfacer unas necesidades en la Zona Norte demandadas hace algún tiempo, ya que muchos padres tenían que llevar a sus hijos a colegios más lejanos porque se agotaban las plazas en los que hay ubicados en este punto de la ciudad.

El colegio, que «aún no tiene fechas de inicio» según explico Brenes, está pensado para ser un centro C-2, es decir, que tendrá dos líneas por curso, de modo que habrá seis cursos de Primaria con dos líneas y otras tres de Infantil, también con dos líneas. Esto dará la oportunidad a 450 alumnos de la zona de ocupar las aulas del nuevo colegio.

Otra buena noticia que recibió la comunidad escolar portuense fue el inicio de las obras en el colegio de enseñanza Infantil y Primaria Sericícola ayer mismo. Finalmente, el edificio no será derribado para construir uno nuevo, simplemente se rehabilitará el que ya estaba, con la intención de empezar a funcionar el curso que viene. Tras varios estudios de seguridad, la Junta de Andalucía ha optado por rehabilitar este viejo edificio, tiene más de cuarenta años, garantizando la seguridad de los menores del centro.

De esta manera, el próximo mes de septiembre, si todo discurre con normalidad, los estudiantes de este colegio ya no tendrán que desplazarse hasta las aulas del viejo San Agustín.

El anteproyecto, listo

Brenes también habló de otro proyecto pendiente, el colegio de Costa Oeste. El delegado confirmó que «el anteproyecto está en Sevilla, esperando a ser revisado» y aprobado para comenzar cuanto antes y cumplir con mayor celeridad esta actuación atrasada.

En cuanto al monitor especial para la chica discapacitada del IES Mar de Cádiz, el delegado no quiso entrar en polémicas y afirmó que se la escolarizó allí porque les dijeron «que iba a estar atendida», y luego se encontraron con «otra realidad». Lo importante, destacó Brenes, es que «se va a solucionar el problema». Joaquín Corredera, concejal de Educación, quiso matizar que en dicho centro «se han eliminado las barreras arquitectónicas por completo, aunque haya que realizar un recorrido un poco más largo para acceder a determinadas aulas».

El delegado afirmó que «con estas actuaciones y otras que ya están a punto de iniciarse se completa una fuerte apuesta por esta ciudad que tanto está creciendo en los últimos años».