Los árbitros desconvocan la huelga después de poseer el dinero que pedían a la LFP
La Liga cedió, de nuevo, ayer y decidió pagar el dinero exigido por los árbitros en talones nominativos, que ya tiene en su poder el CTA
Actualizado: GuardarLa Comisión Arbitral ha remitido hoy una carta al presidente del Comité Técnico de Arbitros (CTA), Victoriano Sánchez Arminio, en la que le ha comunicado la desconvocatoria de la huelga que estaba prevista para el próximo fin de semana como protesta por no haber cobrado los dos últimos meses.
Según informó la Federación Española de Fútbol (RFEF), la carta señala que el colectivo arbitral estima "ajustado a la reglamentación actual el compromiso de la Liga y la Federación de hacer frente a los pagos de inmediato y por los cauces reglamentarios".
El texto recuerda que pese a que la petición de los árbitros "era recibir los conceptos atrasados con fecha tope de hoy", el colectivo estima "que el compromiso adquirido es firme y no piensa que se incumpla", en alusión a las 200 transferencias hechas desde la Liga a la Federación con los nombres de los árbitros afectados para zanjar la deuda.
"Por ello, esta Comisión Arbitral se ha puesto en contacto con los árbitros y árbitros asistentes de las mencionadas categorías del colectivo arbitral que apoyan la propuesta de que el paro que afectaba a partir del 1 de abril en Primera y Segunda División, quede desconvocado, a pesar de lo cual haremos un seguimiento de la situación", concluye la carta.
La Comisión Arbitral, órgano que ha ejercido la representación de los árbitros formado por Antonio Rubinos , Velasco Carballo, Francisco Hevia, Undiano Mañenco, Pérez Burrul, Rafael Guerrero y Eduardo Iturralde, pulsó esta mañana la opinión del resto de colegiados después de que la Liga ordenase ayer las transferencias bancarias.
Lissavetzky espera que sea el "último sobresalto de la temporada"
Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, ha declarado, tras conocer la desconvocatoria de la huelga de árbitros de fútbol, que confía en que "éste sea el último sobresalto de la temporada". "El fútbol español debe trabajar con tranquilidad y con normalidad por objetivos y no por sobresaltos. Espero que éste sea el último sobresalto que vivamos esta temporada", dijo el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Para Lissavetzky, desconvocar la huelga "era algo de sentido común". "Si las reivindicaciones se atendían y las reivindicaciones eran justas, no podía haber huelga. Nadie lo hubiera entendido. Es la crónica de una desconvocatoria anunciada y en ese sentido, lo hay que desear es que los árbitros tengan una excelente actuación este fin de semana", deseó.
El secretario de Estado expresó su deseo de que el fútbol español "se tranquilice todo lo posible con vistas al campeonato del mundo" y se congratuló porque, según él, "al final ha imperado el sentido común". Lissavetzky reconoció también que durante estos días ha mantenido "numerosísimas conversaciones" con la Liga de Fútbol Profesional y la Federación Española de Fútbol. "Hemos recabado información. Hemos instado al acuerdo. Hemos atendido peticiones, comentarios, etc...Por lo menos, hemos intentado no taparnos los ojos y mirar para otro lado", destacó.
A partir de ahora, el máximo responsable del deporte español, abogó por la necesidad de "aprovechar bien el tiempo". "Hay que ponerse a trabajar pensando en la próxima temporada. Es muy importante que la Federación y la Liga suscriban un convenio, que son las reglas del juego básicas para un funcionamiento lo mejor posible. En ese sentido ya saben que el CSD tiene la mano tendida para favorecer todo este tipo de acuerdos", relató.
"Creo que la Liga, la Federación, la AFE....todos los colectivos deben ser conscientes de que tenemos un reto muy importante cara a los próximos años: la modernización del fútbol español. Se está haciendo una reflexión muy importante a nivel europeo con respecto al deporte profesional y muy concretamente al fútbol", comentó. "El fútbol español -prosiguió- "lo que tiene que hacer es sumarse a eso y no estar todo el tiempo en esa situación de zarandeo y de vaivén. Debe estar bien preparado para afrontar nuevos retos, nuevas oportunidades".