COMICIOS EN OCTUBRE

Ocho ministros brasileños dejan sus cargos para presentarse en las elecciones

La reforma ministerial es la tercera de gran envergadura que Lula promueve en los 39 meses que lleva en el poder

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sustituido hoy a ocho ministros que han decidido ser candidatos a algún cargo en las elecciones de octubre próximo. Los cambios afectan a los ministerios de Defensa, Desarrollo Agrario, Deportes, Integración, Salud y Transporte, y a las secretarías de Pesca y Relaciones Institucionales, cuyos titulares tienen rango de ministros.

La modificación más significativa se ha dado en la Secretaría de Relaciones Institucionales, en la que el ex ministro de Educación y ex presidente del Partido de los Trabajadores (PT) Tarso Genro vuelve al Gobierno para sustituir a Jacques Wagner, quien será candidato de esa formación a la gobernación del estado de Bahía.

Otro cambio importante afecta al Ministerio de Defensa, hasta ahora ocupado por el vicepresidente José Alencar, quien ha dejado su lugar a Waldir Pires, actual contralor general de la República, quien será sustituido en ese cargo por Jorge Hage. En el Ministerio de Integración Nacional, Ciro Gomes dejará su cargo a Pedro Brito Nascimento; y en Transportes, Paulo Sergio Oliveira Passos reemplazará a Alfredo Nascimento.

El Ministerio de Deportes será asumido por Orlando Silva, en lugar de Agnelo Queiroz, mientras que la cartera de Salud quedará en manos de José Agenor, quien sustituye a José Saraiva Felipe. Guilherme Cassel asumirá el Ministerio de Desarrollo Agrario en sustitución de Miguel Rossetto, y Altemir Gregolin se hará cargo de la Secretaría de Pesca, en lugar de José Fritsch.

Singer dijo que en los casos de Salud, Desarrollo Agrario y la Secretaría de Pesca, los nuevos titulares asumirán interinamente, hasta tanto sean nombrados los ministros definitivos. La reforma ministerial es la tercera de gran envergadura que Lula promueve en los 39 meses que lleva en el poder.

Sin embargo, en este caso, ha sido forzada por la ley electoral, que daba plazo hasta hoy para que aquellos ocupantes de cargos en la administración pública renunciaran para ser candidatos en las elecciones del 1 de octubre próximo. En esos comicios, además de un nuevo presidente, serán elegidos los gobernadores de los 27 estados del país y serán renovadas las Cámaras de Diputados y del Senado.