Condenados a 522 años de cárcel 11 acusados por el motín de Fontcalent en 1990
El principal acusado, Antonio C.E. 'alias el Zorro', ha sido condenado a 106 años de prisión y a una multa de 3.606 euros
Actualizado: GuardarLa sección primera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a 522 años y 12 días de prisión a 11 de los 12 acusados por el motín de la prisión alicantina de Fontcalent, ocurrido en noviembre de 1990 y en el que falleció un preso de nacionalidad argelina y fueron retenidos varios funcionarios. El otro acusado restante ha sido absuelto por el tribunal al considerar que no ha quedado probada su participación en los hechos.
El tribunal considera que Antonio C.E., 'alias el Zorro', fue el iniciador del motín, y le condena a una pena de prisión de 106 años y cuatro meses por un delito de asesinato, otro de atentado y ocho de delitos de detención ilegal. Además, considera que en este recluso concurre la agravante de reincidencia en el delito de quebrantamiento, por el que tendrá que pagar una pena de 3.606 euros de multa y otro agravante por reincidencia en asesinato.
Del mismo modo, Manuel P.S. ha sido condenado a 80 años y cuatro meses de prisión por ocho delitos de detención ilegal y por un delito de atentado. En su caso, también hay agravante por reincidencia en delito de quebrantamiento, por el que tendrá que pagar una pena de multa de 3.606 euros.
Por su parte, Francisco S.G. ha sido condenado a 106 años y dos meses de prisión por los delitos de detención ilegal, atentado, asesinato y lesiones. También concurre en este caso la agravante por reincidencia en los delitos de atentado, lesiones y quebrantamiento de condena.
En estos tres casos, la sentencia prevé, en aplicación del Código Penal de 1973, que el máximo de condena que cumplirán estos presos será de 30 años. No obstante, la sentencia reconoce tanto para éstos, como para otros de los acusados con penas de menor cuantía, la posibilidad de que sus abogados reclamen la aplicación del Código Penal de 1995, con lo que se reducirían considerablemente las penas.
Indemnización a los hermanos del preso asesinado
Así mismo, Antonio C.E., junto a los acusados Francisco S.G. y Miguel Ángel A.Q., deberá indemnizar con un total de 60.000 euros a los hermanos de Chokri Benhamed, el preso que fue asesinado durante el motín. Los hechos probados, según la sentencia, establecen que estos tres presos intervinieron directamente en la muerte del preso argelino "con la finalidad de demostrar a las autoridades con las que se negociaba la determinación de los amotinados".
Así, el tribunal indica que un grupo indeterminado de presos, entre los que se encuentran estos tres como responsables directos, persiguieron y apuñalaron al reo argelino. Además, según añade, Antonio C.E. "llegó a ponerse sentado encima del señor Benhamed, propinándole cuatro o cinco pinchazos en una zona próxima al cuello diciendo la frase 'ahora sí que está muerto'".
Tres testigos que declararon el en juicio dijeron haber visto a Antonio C.E. intervenir directamente en la muerte del preso argelino, mientras que dos aseguran lo mismo respecto a la participación de Francisco S.G. y otros tres de la intervención de Miguel Angel A.Q.