ERC propone crear un canal de televisión y una radio públicas en catalán
Esquerra se basa en que el Plan de Saneamiento de RTVE provocará la desaparición de la programación en catalán de La 2
Actualizado:Una proposición no de ley presentada por ERC en el Registro del Congreso pide al Gobierno crear un canal de televisión y una radio públicas que cubran el ámbito lingüístico de la lengua catalana en Cataluña, Baleares, Valencia y la Franja de Aragón "basándose en las emisoras de RTVE en dichos territorios".
En la misma iniciativa, Esquerra Republicana insta "a aplicar en el ámbito del audiovisual el artículo 3.3 de la Constitución, donde se explicita que 'la riqueza de las diferentes modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección'".
En los cuatro puntos de los que consta la propuesta, Esquerra solicita la creación de una televisión y una radio, que se expresen en lengua catalana, y que cubran el ámbito lingüístico de la lengua catalana en "los territorios de Cataluña, País Valenciano, Islas Baleares y la Franja de Aragón (que comprende localidades de las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel).
En la exposición de motivos, ERC recuerda que el pasado 27 de febrero, la SEPI y la dirección del ente público presentaron los ejes del Plan de Saneamiento de RTVE, el cierre de Radio 4 de RNE y "la reducción radical de las desconexiones de los centros territoriales de TVE, de modo que solo se mantendrán 30 minutos diarios de información".
"El resto será programación centralizada y la programación en catalán de La 2 de cataluña, País Valenciano y Baleares desaparecerá prácticamente del todo", añade ERC.
Con esta reestructuración, indica, "el ente público de televisión del Estado renuncia a la función de preservar la pluralidad lingüística y cultural. A su modo de ver consideran absurdo pretender competir con las televisiones públicas autonómicas, con la duplicidad de contenidos y esfuerzos que esto comporta".