Gas Natural recurre el auto que podría paralizar su OPA sobre Endesa
La eléctrica pide que se rebaje el aval exigido para bloquear la operación Bruselas expresa su disconformidad con las explicaciones del Ejecutivo
Actualizado: GuardarGas Natural presentó ayer un recurso contra el auto que permite a Endesa paralizar de forma cautelar la oferta pública de adquisición de la gasista a cambio de presentar un aval de 1.000 millones de euros. También se suspendería provisionalmente el acuerdo de compra-venta de activos suscrito por la compañía con Iberdrola.
En el recurso remitido el juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid, la empresa catalana estima que la medida es «contraria a derecho y gravemente lesiva» para sus derechos e intereses.
Endesa, por su parte, solicitó ante el mismo Juzgado que se rebaje la cuantía del aval que le ha exigido una juez para bloquear la operación. La eléctrica presentó la petición ante su titular, Miriam Iglesias, quien debe ahora trasladar el documento a la Audiencia Provincial de Madrid, que una vez recibidos ambos recursos contará con 20 días para decidir.
La eléctrica no ha decidido aún si presentará la cantidad demandada. Su consejo de administración tiene previsto reunirse el viernes para analizar la situación. Este mismo lunes, la entidad pidió al juzgado que le aclare si estaría dispuesto a aceptar una garantía distinta al aval bancario y solicitó una prórroga en el plazo.
Por otra parte, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) juzgó «muy escasa» la documentación presentada por E.ON respecto a su OPA, por lo que tiene previsto pedir más información. El grupo alemán reclamó el pasado jueves al supervisor que le aclarará ciertas cuestiones de procedimiento antes de aportar todos los datos.
Diferencias
El Gobierno reiteró ayer su apuesta porque haya empresas nacionales grandes de cualquier sector, no sólo el energético, que puedan competir en todo el mundo. Así lo defendió el ministro de Industria, José Montilla, quien puntualizó que nunca ha hablado de «campeones nacionales». Se refería de esta manera a unas recientes declaraciones del vicepresidente económico, Pedro Solbes, en las que se mostraba contrario a esta idea de empresa. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, negó que estas afirmaciones signifiquen que hay discrepancias en el Gobierno.
Mientras tanto, desde Bruselas llegó ayer una nueva advertencia al Gobierno. El comisario europeo para el Mercado Interior y Servicios, Charlie McCreevy, -de visita en Alicante- avanzó ayer que la Comisión Europea prepara «una carta oficial para manifestar su disconformidad con la respuesta del Gobierno español», ante la OPA de E.ON a Endesa, al tiempo que añadió que la misiva «debería estar enviada al Gobierno a mediados de abril». En caso de que la respuesta siga siendo «insatisfactoria», dijo, «el paso final es un procedimiento judicial contra el Estado español por incumplimiento del tratado».