Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

El historiador Rafael Rojas obtiene el premio Anagrama

El filósofo catalán y profesor de Humanidades Pere Saborit resultó finalista con la obra 'Vidas adosadas'

COLPISA/BARCELONA
Actualizado:

El disidente cubano exiliado en México Rafael Rojas resultó ayer ser el ganador del XXXIV Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 6.000 euros, por la obra Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano, una breve historia intelectual de Cuba. El autor analiza el proceso sociopolítico que se inició en Cuba después del estallido de la revolución castrista, hace medio siglo, y provocó duras confrontaciones civiles, un cuantioso exilio y un golpe a los cimientos de la cultura cubana.

Rojas explora la feroz disputa por el legado nacional cubano que entablan los herederos del bando revolucionario y del sector disidente de la intelectualidad cubana por la posesión parcial o total del patrimonio común. Tumbas sin sosiego describe las costumbres funerarias de una cultura desgarrada por el castrismo, la disidencia y el exilio y plantea, además de un compromiso, una suerte de tercera vía centrista, así como una serie de preguntas: ¿De quién son los muertos de la Revolución y la posterior contienda civil? ¿Cómo se edifican los panteones culturales en cada orilla del conflicto? ¿Cuánto debe recordarse? ¿Cuánto olvidarse? ¿Cómo juzgar el pasado? En el libro, se reconstruyen los grandes debates cubanos del último medio siglo y se ofrecen semblanzas de sus protagonistas: Manuel Moreno Fraginals, Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar, Herberto Padilla, Raúl Rivero, Jesús Díaz...

Rojas no pudo desplazarse a Barcelona para recibir el galardón, pero su editor, Jorge Herralde, calificó la obra premiada de «un ensayo de gran altura». Rafael Rojas nació en la localidad cubana de Santa Clara en 1965. Es historiador y ensayista y está exiliado en México, donde es profesor en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Es autor de una docena de libros, entre los que destacan El arte de la espera. Notas al margen de la política cubana, Un banquete canónico, La política del adiós y El surgimiento de la opinión pública en México. Además, es codirector de la revista editada en Madrid Encuentro de la cultura cubana y colabora en diversos medios como El País y Claves de Razón Práctica.

El filósofo y profesor en la Facultad de Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Pere Saborit resultó finalista del certamen con la obra Vidas adosadas. El miedo a los semejantes en la sociedad contemporánea.