Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
CÁDIZ

El obispo recibe tres cartas de protesta contra la venta del Oratorio a la Junta

La mayoría de la sociedad civil y la feligresía defiende un uso compartido El colegio es propiedad del Ayuntamiento gaditano desde 1902

LA VOZ/CÁDIZ
Actualizado:

El obispo de la Diócesis gaditana, Antonio Ceballos, ha recibido al menos tres notas de protesta de personalidades del arciprestazgo por la venta del Oratorio de San Felipe, según ha podido saber LA VOZ. Organizaciones seglares, como cofradías, Propagandistas, Caballeros Hospitalarios, estudian pedir una reunión a monseñor Ceballos para expresarle su preocupación.

Este polémico acuerdo -que aún no se ha materializado, aunque muchos lo dan ya por cerrado- ha levantado las suspicacias de un sector de la feligresía y de la sociedad civil. La mayor parte de los consultados se decantan por una fórmula mixta, que permita dar realce al Oratorio hasta la celebración del Bicentenario de la Constitución, pero que no conlleve la desacralización del templo.

Fuentes del PSOE manifestaron que se trata de un proyecto personal del presidente, Manuel Chaves, quien pretende crear en Cádiz un centro «de primer orden» equivalente en importancia al Museo Picasso en Málaga, el Fibes en Sevilla, el Museo Ibero en Jaén, los Juegos Deportivos del Mediterráneo en Almería, etcétera. Se trataría, según estas mismas fuentes, de «un elemento emblemático, estable, de futuro, que genere riqueza y cultura». Sin embargo, por el momento no se ha especificado cuáles serían las funciones y el contenido real de este futuro Centro de Estudios Constitucionales y de la Fundación para las relaciones con Iberoamérica.

Desacralización parcial

En cualquier caso, según las mismas fuentes socialistas, se admite la posibilidad de una desacralización parcial, que haría posible que se siguieran celebrando cultos en el Oratorio.Así ha sucedido en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta y antiguo Seminario de Sevilla, que mantiene el uso sagrado de la capilla.

En esta fórmula mixta también tendría cabida, como reclama una parte de la feligresía, la participación de la Iglesia en el futuro centro cultural, «en el que debería tener cabida un reconocimiento de la aportación de la Iglesia Diocesana a la educación y cultura de Cádiz, por medio de la labor del colegio San Felipe Neri», subrayaron. En este sentido, el rector del Oratorio, Manuel de la Puente, ya habló en estas mismas páginas de crear un Centro de Fe y Cultura dentro del complejo del Oratorio.

Otro dato a tener en cuenta es que, según el dictamen de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de 1907, la iglesia fue declarada monumento «siempre que se conserve con el mismo estado en que se reunieron las Cortes, sin suprimir nada».

El colegio es propiedad del Ayuntamiento de Cádiz desde 1902.

A la espera

Por su parte, la Iglesia acepta la oferta sobre el Oratorio, apuntó el delegado de Patrimonio de la Diócesis y gerente de la misma, José Carlos García Solano. Todos los colectivos religiosos y laicos de la Diócesis han apoyado al obispo para que cierre un acuerdo con la Junta, quien proponía que se convirtiera en un centro público de cara al 2012. Ahora el Obispado está pediente de que la Junta fije una fecha y un lugar para una reunión entre el presidente autonómico, Manuel Chaves, y el titular de la diócesis, Antonio Ceballos, a fin de perfilar el acuerdo.

El Consejo Arciprestal decidió dar su apoyo unánime al obispo gaditano para que éste negocie con la Junta el futuro del Oratorio en base a «una cesión institucional», añadió García Solano, quien apuntó que en esa reunión se planteará «si será temporal o de carácter permanente».